El coronavirus dejó al descubierto necesidades y vulnerabilidades de cientos de barrios populares en todo el país, quizá uno de los más paradigmáticos y preocupantes fue el caso de Villa Azul, un barrio ubicado entre Avellaneda y Quilmes que se vio sumamente afectado al comienzo de la pandemia.
Este lunes será el protagonista de una serie de anuncios que hará el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la Residencia de Olivos. El mandatario, junto al gobernado Axel Kicillof; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; y el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, anunciará la puesta en marcha del proyecto de urbanización de Villa Azul dentro del programa federal “Casa Propia – Construir Futuro”.
TE PUEDE INTERESAR
Participarán también del acto el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y los intendentes de Berazategui, Juan José Mussi; y Florencio Varela, Andrés Watson.
El Programa “Casa Propia – Construir Futuro” es una política de desarrollo territorial y urbano de alcance federal y con una perspectiva integral que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat mediante el acceso a 264.000 soluciones habitacionales en todo el territorio nacional.
Los convenios que suscribirán hoy los intendentes incluyen la construcción de 1.250 viviendas en Quilmes, 900 en Berazategui, 300 en Avellaneda y 600 en Florencio Varela.
En Villa Azul se manifestó uno de los focos de Covid-19 más fuertes de la Provincia, en consecuencia, en el mes de agosto, la Provincia de Buenos Aires avanzó junto con Nación y la intendencia de Avellaneda en una serie que incluyeron la financiación de 200 mejoras habitacionales en los barrios de Villa Azul (Wilde), Villa Corina (Villa Domínico) e Isla Maciel, en el marco de la Ley provincial 14.449 de Acceso al Hábitat.
Ahora es el turno del programa “Casa Propia – Construir Futuro” que fue anunciado por el presidente Fernández en Tierra del Fuego el pasado lunes y al día siguiente lo firmaron para la provincia de Buenos Aires el gobernador y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
Cuando lanzó el programa, Alberto Fernández remarcó que se trata de “un plan muy ambicioso” en el que “la vivienda tiene un efecto motorizador de la economía” y “no solamente por el empleo de albañiles, de personal de la construcción, sino porque para construir viviendas hacen falta ladrillos, cemento y madera”, elementos que se producen y hay en la Argentina.
A su turno, el ministro Ferraresi se comprometió a trabajar para que la “vivienda no sea más una cuestión de especulación financiera sino que sea un derecho” en una “Argentina inclusiva y de igualdad de oportunidades para todos y todas”.
TE PUEDE INTERESAR