En medio de la creciente tensión entre la Casa Rosada y las provincias, los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas se reunieron en Río Cuarto, Córdoba, y volvieron a cuestionar el veto presidencial a la ley que establecía el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El encuentro, realizado en la sede de la Sociedad Rural Argentina, contó con la presencia de Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), además del respaldo a distancia de Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz). El correntino, último en sumarse al espacio tras un fallido acuerdo electoral con La Libertad Avanza en su provincia, remarcó que el Ejecutivo nacional no escucha los planteos de los mandatarios.
Valdés fue categórico al responder al llamado al diálogo del Gobierno: “No nos llamamos un ATN. Vamos a poner a disposición nuestros equipos técnicos, pero si quieren una foto está la del 9 de Julio en Tucumán. No vamos a posar a una foto por motivos electorales”. Y agregó: “No es suficiente que Corrientes vaya sola a Buenos Aires, tenemos que juntar las provincias para que nos escuchen”.
Desde su rol de anfitrión, Llaryora reclamó por la eliminación de las retenciones al campo: “No nos podemos acostumbrar a que nos vayan bajando de a poco las retenciones. Hay que eliminarlas para defender el empleo del interior del país”. Aunque reconoció que las provincias están abiertas al diálogo, dejó en claro que trabajan en “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.
Pullaro, en tanto, destacó la necesidad de preservar la producción y los recursos estratégicos: “Hay que cuidar el futuro del campo, la producción, el petróleo, el litio y el gas”. Además, insistió en que el presidente Javier Milei debe ser quien encabece personalmente las conversaciones con los mandatarios.
El gobernador jujeño, Carlos Sadir, adelantó que los legisladores de su espacio insistirán con la norma: “Vamos a sostener la ley y hacer caer el veto. Nosotros, todos los que estamos acá, ya votamos a favor de que esta ley salga”. Por su parte, Torres envió un mensaje en el que celebró la unidad de las provincias y convocó a sus pares a trasladarse próximamente a Chubut para continuar con la agenda de trabajo.
La polémica en torno a los ATN se profundizó luego de que Milei designara como interlocutor a Lisandro Catalán, sin convocar a los gobernadores al diálogo, lo que generó sospechas de que el gesto estaba vinculado a la derrota electoral bonaerense. En este marco, los mandatarios volvieron a reclamar un sistema equitativo y transparente que impida que los fondos queden a discreción de la Nación.