A la espera de una negociación paritaria, los sindicatos que nuclean a docentes de todo el país anunciaron un paro que retrasará el reinicio de las clases. Los universitarios se le sumaron y ahora un gremio de trabajadores estatales analiza hacer lo mismo. Impulsan la huelga general.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para definir los pasos a seguir. De esa reunión saldrá un plan de lucha contra el Gobierno Nacional de Javier Milei. Su líder, Rodolfo Aguiar, considera que “es momento de avanzar” hacia un paro general, pero no su pedido no pareciera llegar a otros sectores.

Lo concreto es que el martes de la semana próxima, al día siguiente del paro docente, ATE va a reunir a sus autoridades de todo el país. De ahí saldrán las próximas medidas de fuerza del gremio que nuclea a empleados públicos.
Según anticiparon, el plan de lucha sería para “presionar para que se reabran las paritarias” y también para que “se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos en el sector público”. Es que, de acuerdo a estimaciones oficiales, la administración pública nacional ya tiene más de 30 mil puestos de trabajo menos desde diciembre de 2023.

