Los transportistas de cereales que desde el lunes se manifestaban en el kilómetro 153 de la ruta 9, a la altura de San Pedro, decidieron el último miércoles por la noche levantar la protesta y dejar sin efecto los cortes intermitentes que complicaron el tránsito y provocaron importantes embotellamientos en la autovía que comunica Rosario con Buenos Aires.
Luego de una reunión de delegados de la Cámara de Autotransportistas del Cordón Industrial de San Lorenzo Asociación Civil (Cacislac) con representantes de la Fiscalía Federal de San Nicolás, se determinó el cese de la concentración y la finalización de los cortes que duraban dos horas, en reclamo por una tarifa base para los fletes de camiones principalmente cerealeros.
TE PUEDE INTERESAR
“Se llegó a un arreglo, llamaron desde el Ministerio y hablaron con nuestros representantes y entre todos decidimos levantar la medida porque no solo nos van a recibir, sino que van a reconocer a nuestra cámara”, indicó a la prensa Juan Manuel Acevedo, uno de los referentes de la regional norte de esa organización.
En declaraciones al semanario La Opinión, de San Pedro, Acevedo destacó: “Conseguimos lo que estábamos esperando y el lunes nos darán la fecha de la reunión. Confiamos en que todo se cumpla”, agregó.
A su vez, René Cornejo, el presidente de Cacislac ratificó que hubo contacto con el ministerio de Transporte de la Nación y se abrió un canal de diálogo a partir del inicio de trámites para el reconocimiento formal de la organización.
Transporte llamó a una reunión para definir tarifas para el 14 de marzo
Paralelamente, el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, convocó para el próximo 14 de marzo a empresarios y transportistas del sector a una mesa de negociación para determinar la actualización de la tarifa de referencia.
La reunión había sido acordada entre las partes en la última mesa de negociación participativa que integran representantes de los sectores que brindan el servicio de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
En la misma participan, de parte del sector transportistas, las cuatro entidades nacionales que los representan: la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC), la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Federación de Transportistas Argentinos (FETRA) .
En tanto, como dadores de carga intervienen: la Federación Agraria Argentina (FAA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO); la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); y la Federación Nacional de Acopiadores de Granos.
Desde la cartera nacional advierten que este “es el único espacio legal dentro del marco vigente, donde los diversos actores que integran el sector pueden debatir y acordar el establecimiento de una tarifa de referencia con un procedimiento que permite, de manera transparente y consensuada, la actualización de la misma a los fines de prevenir la competencia desleal”.
TE PUEDE INTERESAR