El economista Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental, aseguró que Estados Unidos podría reclamar prioridad sobre los recursos naturales de la Argentina como parte de las condiciones implícitas del paquete de asistencia financiera anunciado esta semana por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
En diálogo con LA CIELO, Loser sostuvo que si bien no hay pruebas concretas, “no me sorprendería de ninguna manera que les digan: compren menos a China y cómprennos más a nosotros. Hagamos un tratado de libre comercio. Y en materia de recursos naturales, minería, tierras raras y todo eso, que las empresas norteamericanas tengan prioridad respecto de las europeas o japonesas. Eso probablemente sea así”.
El economista agregó que el acuerdo tiene una dimensión más geopolítica que económica, y que “quizás la Argentina tenga que salir de a poco del swap con China”, lo que marcaría un alineamiento más fuerte con Washington.
La advertencia de Loser se da en el marco del paquete de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina, que incluye una compra directa de pesos y un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central. El propio Bessent había señalado que solo su país podía “actuar con rapidez” para estabilizar los mercados y respaldó la política económica del presidente Javier Milei.
Mirá el fragmento de la entrevista de Claudio Loser con LA CIELO, donde analiza las condiciones geopolíticas del apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina:
Después de su advertencia, Loser explicó que el rescate norteamericano no es solo una cuestión de dinero, sino de influencia. “Es geopolítica pura”, resumió, al señalar que el nuevo vínculo con Washington podría redefinir la relación comercial y energética de la Argentina.
Para el exFMI, la prioridad de las empresas estadounidenses en sectores estratégicos será una de las claves a seguir en los próximos meses. “No hay evidencia formal, pero la tendencia es clara: Estados Unidos busca afianzar su presencia en la región y desplazar la influencia de China”, concluyó.