Este jueves por la noche en el Jorge Luis Hirschi de Estudiantes de La Plata se presentó la Fundación Universidad del Deporte, con la presencia de Juan Sebastián Verón y una serie de grandes deportistas, entre las que se destacó la medallista olímpica Cecilia Carranza, que dialogó con Cielosports.com.
La ganadora del oro en Río 2016 habló sobre el proceso de retiro deportivo, una etapa que la obligó a reinventarse y buscar nuevas herramientas para sobrellevar el cambio. “Enfrenté la situación viéndome, sufriendo, haciéndome amiga de ese sufrimiento”, comenzó.
Oriunda de Rosario, debió dejar la alta competencia antes de lo previsto por una lesión. “Por suerte busqué una red de contención que tuve formándome. Empecé a estudiar coaching ontológico y eso me dio muchísimas herramientas”, agregó.
Actualmente, Carranza está terminando su tesina, centrada en cómo el coaching puede acompañar el proceso de retiro de los atletas olímpicos.
La campeona también destacó el rol que tuvo la educación en su nueva etapa: “Fue un lugar de contención. Encontré una rutina, un entorno nuevo, nuevas relaciones y, sobre todo, aprendí a trabajar la cabeza. Cuando se termina el deporte, cuesta bajar esa adrenalina diaria, pero la educación me ayudó mucho”.
El financiamiento en el deporte argentino, un problema de larga data
En otro tramo de la charla, Carranza abordó la difícil situación económica que atraviesa el deporte argentino: “Soy parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino. Ese ha sido un problema histórico y nuestro compromiso es tratar de solucionarlo. Estamos trabajando en recuperar la ley del ENAR para que el deporte tenga el financiamiento que necesita”.
Y concluyó con una reflexión sobre la igualdad de oportunidades en el deporte: “Queremos que no haga deporte quien pueda hacerlo, sino quien quiera hacerlo. Que los sueños dependan del talento y del esfuerzo, no de los recursos económicos”.