La semana pasada la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) denunció la construcción del Radiotelescopio Argentino Chino (CART) se paralizó intempestivamente. Hoy, el Gobierno Nacional decidió que todas las construcciones de radares o de sistemas de observación aeroespacial deben contar con la autorización del Ministerio de Defensa de la Nación que hoy lidera Luis Petri. Qué está pasando.
El conflicto estalló en medio de los acercamientos entre la administración de Javier Milei y la de Donald Trump. La ayuda de Estados Unidos hacia el gobierno libertario es explícita, pero hay quienes mostraron su preocupación por las contraprestaciones. En este contexto, se conoció que el proyecto CART quedó paralizado repentinamente.
Tras denunciar esta situación, la UNSJ emitió un comunicado alertando sobre “la evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia y el desarrollo tecnológico de Argentina, que particularmente afectan la cooperación científica internacional con China“.
A esto se le suma la Resolución 151/25 firmada por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y publicada en el Boletín Oficial de este martes. Es una breve norma que hace una sola cosa: obliga a todas las jurisdicciones a pedir autorización al Ministerio de Defensa antes de construir radares terrestres de observación aeroespacial, instar estaciones de esta naturaleza o de cualquier sistema análogo.
De esta forma, ya no se podrá avanzar en este sentido sin el visto bueno de Luis Petri, quien también es candidato a diputado y podría dejar su puesto en el Ejecutivo el 10 de diciembre. Con o sin él, la cartera de Defensa va a intervenir en estos casos para “evaluar” los componentes usados para construir los radares, “sus potenciales usos duales y las eventuales implicancias que de ellos pudieran derivarse”.
Piden retomar el proyecto CART
A través de un comunicado firmado por el decano Jorge Castro, la Facultad sanjuanina pidió por la continuidad del proyecto CART. El consejo superior de la universidad se sumó al pedido con una declaración formal en la que reafirmaron “la innegociable condición soberana de la Nación Argentina”. En este sentido, aclararon que “el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) es un proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una fructífera labor de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China“.
Cabe recordar que esta iniciativa empezó en 2015 con la firma de un acuerdo entre la UNSJ, el CONICET, el gobierno provincial de la provincia cuyana y la NAOC que nuclea a los observatorios astronómicos chinos. Ese convenio fue aprobado por el Congreso en 2018 y también por la Cancillería. La idea era que el CART esté totalmente operativo en 2026.
Sin embargo, en junio de este año cuando venció el acuerdo cuatripartito el CONICET no aprobó su renovación. Ahí empezaron las trabas que hoy se traducen en embarques retenidos en la Aduana del Puerto de Buenos Aires con piezas e instrumentos enviados por el país asiático para continuar con la instalación de la antena del radiotelescopio.