Con un breve comunicado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que llegó a un acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Según explicaron, se trata de un “acuerdo de estabilización cambiaria” por un monto de hasta 20 mil millones de dólares.
En rigor, se trata de un swap de monedas entre ambas partes y el acuerdo establece los términos y las condiciones para realizar esas operaciones bilaterales. Desde la entidad que dirige Santiago Bausili aseguraron que “el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible“.
En este sentido, el Banco Central explicó que el swap le va a permitir “ampliar el conjunto de
instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales”.
En medio de mucha volatilidad cambiaria, el Banco Central pretende mostrarse fuerte para contener la suba del dólar, al menos, hasta el 26 de octubre. Concretamente, “este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales“, explicó la autoridad monetaria.