El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a quedar en el centro de la polémica por su peculiar manera de citar canciones en el debate sobre SADAIC. Tras tergiversar el sentido de “Los Dinosaurios” de Charly García, en el mismo tweet confundió la autoría de Señor Cobranza, un himno de protesta contra el menemismo.
Una cita fuera de contexto de Sturzenegger
En ese mismo extenso hilo de ayer miércoles en su cuenta de X, el funcionario defendió el Decreto 150/25, firmado por el presidente Javier Milei, y argumentó que el cambio en la regulación de SADAIC busca darle mayor libertad a los artistas para gestionar sus derechos.
Como informó Infocielo por la canción de Charly, allí también intentó reforzar su postura citando una canción con tono combativo:
“No me digan, se mantienen con la plata de los pobres. Eso solo sirve para mantener a algunos pocos. Transan, venden”, escribió, adjudicando la frase a Bersuit Vergarabat.
El problema es que “Señor Cobranza” no es un tema de Bersuit, sino de “Las Manos de Filippi”, banda que en los años ‘90 compuso la canción como una crítica directa al gobierno de Carlos Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, quien años más tarde fue jefe de Sturzenegger durante la Alianza.
La respuesta de Las Manos de Filippi
El error no pasó desapercibido y la banda respondió con ironía y contundencia:
“Fede, la letra esa que citás la hicimos nosotros y está dedicada a gente como vos, saludos”, escribieron en sus redes sociales, dejando en claro que el mensaje original de la canción poco tiene que ver con la defensa de la desregulación que impulsa el gobierno de Milei.
Señor Cobranza se convirtió en un himno de protesta y su letra mencionaba directamente a figuras del poder de los ‘90, como Menem, Cavallo y Raúl Alfonsín, además de reivindicar la lucha de Norma Plá en defensa de los jubilados.
No es la primera vez que la canción genera controversia. En febrero de este año, el rapero Dillom la interpretó en Cosquín Rock, pero cambió la frase “Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar” por “a Caputo en la plaza lo tienen que matar”, en alusión al actual ministro de Economía.
Desregulación y confusión histórica
El intento de Sturzenegger por reforzar su mensaje con referencias musicales y hacerse el rockero “cool” ya había causado ruido cuando citó “Los Dinosaurios” de Charly García para hablar de la competencia en la gestión de derechos de autor.
La frase, originalmente un grito de denuncia contra la represión de la dictadura, fue resignificada de manera superficial en un contexto ajeno a su verdadero significado.
Ahora, con su mención errónea a Señor Cobranza, el ministro suma otro traspié que deja en evidencia una tendencia: la apropiación de símbolos de protesta sin comprender su contexto histórico.
Y, como le recordaron desde Las Manos de Filippi, algunas canciones no son simples frases sueltas, sino mensajes dirigidos a personajes como él.