La droguería Suizo Argentina SA, mencionada en los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), multiplicó de forma exponencial sus contratos con el Estado durante el gobierno de Javier Milei. Según información oficial publicada en el portal Compr.Ar, la empresa pasó de adjudicaciones por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, lo que representa un salto del 2678%.
El crecimiento de la compañía supera con creces la inflación acumulada en el período (117,8% en 2024 y 17,3% en lo que va de 2025, según el INDEC). Este aumento abrupto está en el centro de la polémica, ya que la Justicia investiga posibles irregularidades vinculadas a contrataciones y supuestos pagos ilegales, según informó el diario La Nación.
La mayor parte de este salto se explica por una megacontratación del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, que el 6 de marzo adjudicó a Suizo Argentina un acuerdo por $78.267 millones para el almacenamiento y la distribución de medicamentos, vacunas y productos sanitarios que requieren cadena de frío. La empresa fue la única del sector farmacéutico que compitió por el contrato, enfrentándose a firmas logísticas como Andreani, OCA y Correo Argentino. Finalmente, Andreani recibió una adjudicación complementaria por $20.130 millones.

El Ministerio de Salud defendió la medida como parte de una estrategia de “eficiencia y ahorro”, asegurando que la centralización de las contrataciones permitió reducir costos en $48.000 millones. Sin embargo, fuentes judiciales investigan si los vínculos de la empresa con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y con otros funcionarios del gobierno nacional, pudieron haber facilitado ventajas indebidas.
Además de la licitación principal, Suizo Argentina obtuvo 33 adjudicaciones adicionales de distintos organismos estatales, entre ellos el Hospital Posadas, la Armada y la Policía Federal. El Posadas, por ejemplo, le otorgó un contrato por $15.393 millones para la provisión de medicamentos en marzo de este año.
Mientras tanto, la Justicia allanó domicilios vinculados a directivos de la compañía en el marco de la investigación por presuntas coimas. Entre ellos, el de Jonathan Kovalivker, gerente de la firma asociada Log In Farma SRL, que también participa en la ejecución de los contratos.
El caso de Suizo Argentina se convierte así en uno de los temas más sensibles de la gestión Milei, combinando contratos públicos millonarios, denuncias de corrupción y la concentración del negocio de la distribución de medicamentos en pocas manos.

