Unión por la Patria consolidó listas de unidad a nivel legislativo y provincial, pero tendrá competencia en el tramo presidencial y varias internas a nivel local, algunas de altísimo voltaje político. A pesar de la necesidad de alambrar los distritos oficialistas y resguardarlos de los embates opositores, algunos de los intendentes no lograron la unidad y fueron desafiados por referentes territoriales de sus municipios.
Estas son las siete disputas más calientes de estas elecciones primarias:
TE PUEDE INTERESAR
La Matanza
Fernando Espinoza buscará un nuevo mandato como intendente del partido más populoso de la provincia de Buenos Aires, con más de un 1.2 millones de electores habilitados. Se le opone Patricia Cubría, referente del Movimiento Evita, pareja de Emilio Pérsico. Hay una tercera lista, encabezada por María Laura Ramírez, Directora de Asistencia Crítica del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que compite con una boleta corta.
Hay que decir desde 2011 a la fecha, La Matanza fue a las PASO en dos oportunidades. La última, en 2015, consagró a Verónica Magario que le ganó por goleada -70 a 30- al gremialista Heraldo Cayuqueo. Esta vez, algunos análisis anticipan una disputa más pareja, no así el espinosismo: “No llega a la minoría, no está ni cerca”, planteó un vocero ante la consulta de este portal.
El piso establecido para las minorías es de 30 puntos, con lo cual se presume que la marca que obtendría la lista de Cubría estaría por debajo de la que logró Cayuqueo en 2015. Por volumen y por intensidad, será uno de los distritos a seguir en la noche del domingo 13 de agosto.
Hurlingham
Este municipio de la zona oeste del Conurbano es posiblemente el que acumula la mayor tensión electoral. El intendente Juan Zabaleta, peronista territorial, se enfrenta a Damián Selci, de La Cámpora.
El condimento más picante de esta trama es la revancha: Zabaleta y Selci dejaron atrás importantes diferencias y acordaron en 2019 una lista de unidad que posicionó al camporista como primer concejal, es decir intendente interino. Cuando “Juanchi” fue convocado para integrar el gabinete nacional, su segundo tomó las riendas y se “cortó solo”.
Zabaleta retomó la gestión local en enero de este año, corrió a Selci y a varios funcionarios de La Cámpora y generó las condiciones ideales para que florezca la interna que se dirimirá en las PASO de este año.
Varios intendentes peronistas siguen de cerca el desenlace de esta historia: son los que no se animaron a jugarle a La Cámpora y aceptaron acuerdos en condiciones desventajosas.
Los últimos días de la campaña fueron convulsionados. Un fallo del Tribunal de Cuentas dejó mal parado a Damián Selci a quien sancionó con una multa de 670 mil pesos cuando ofició de intendente interino desde agosto de 2021. Es que el organismo provincial, convalidó las denuncias por el cobro de sobresueldos contra el dirigente camporista.
La multa surgió a raíz del cobro indebido de una bonificación por capacitación que, por rango jerárquico, no debería haber percibido.
Tigre
Malena Galmarini versus Julio Zamora es posiblemente la interna con mayor voltaje en el mapa provincial. La historia cuenta que Zamora llegó a ser intendente en 2013 cuando Sergio Massa asumió como diputado.
El actual jefe comunal revalidó en 2015 y en 2019 en un escenario de tensión con su antecesor que nunca llegó a las urnas porque se privilegió la necesidad de la unidad.
Este año, Galmarini desechó propuestas para ocupar cargos nacionales y provinciales, para enfocarse únicamente en el objetivo de recuperar ese municipio de la primera sección. En el comando de campaña afirman que la candidata tiene todas las de ganar.
“Está arriba en las encuestas y nos va bien en los barrios; el contacto con la gente es genuino y rinde sus frutos”, aseguró un vocero a este portal.
Del Otro lado, Julio Zamora no para de cometer errores no forzados. Primero inscribió tres listas en espejo, algo vedado por la Ley; después plantó a su esposa como primera candidata a concejal, siendo que estaba impedida por tratarse de un hipotético tercer mandato; luego bastardeó a su propio candidato a presidente, Juan Grabois, para arrepentirse a las pocas horas.
Un intento desesperado por colgarse a la lista de Sergio Massa fue impugnado por el Frente Renovador bonaerense. Los dirigentes massistas plantearon a través de la vía judicial la falta de “comunión política” de Zamora con las demás categorías de la lista de Unión por la Patria, un planteo que fue avalado en sucesivas instancias por la Justicia.
El último revés lo sufrió hace pocas cuando el Procurador General, Eduardo Casal, quien postuló que la Corte Suprema debe rechazar la queja interpuesta por el jefe comunal contra la resolución de la Cámara Nacional Electoral. De no haber un pronunciamiento contrario del Máximo Tribunal en las próximas horas, Julio Zamora solo podrá llevar la nómina presidencial de Unión por la Patria que encabeza el piquetero Juan Grabois.
Zárate
El batman de Zárate, Osvaldo Cáffaro,buscará su cuarto mandato consecutivo en una de las listas de Unión por la Patria. Pero para eso deberá sortear una paso exigente frente a Agustina Propato, pareja de Sergio Berni, archienemigo del intendente a nivel local.
Berni y Cáffaro tienen un largo historial de enfrentamientos, nunca en las urnas. Sus trayectorias se chocaron de manera permanente: el actual intendente viene del vecinalista Nuevo Zárate, que llegó al poder aliado al ARI. Se hizo kirchnerista de la mano de Julio De Vido. Berni lo peleó siempre desde el PJ.
El ministro de Seguridad, encabeza la lista de la segunda sección, se mostró en varias escenas de acción dentro del municipio, con la idea de dejar en evidencia al intendente por la supuesta inacción ante el delito. Cáffaro dice públicamente que Berni y la policía le desmantelan sus planes de prevención y reclama autonomía y recursos para hacerse cargo.
Berni viene ganando una pulseada política: se quedó con la lista 2, la “oficial”; sumó el apoyo sindical de Abel Furlán, de la UOM (gremio fuerte en la región), y tiene el respaldo de Axel Kicillof, que fue a Zárate y esquivó al intendente.
La Plata
Que cinco listas se disputen la candidatura a intendente de La Plata explica en gran medida por qué el peronismo local lleva cinco elecciones consecutivas con derrota. Este año compiten Julio Alak, Guillermo Escudero, Gastón Castagneto, Paula Lambertini y Luis Arias.
Alak salió del freezer y tras no competir por cargos políticos durante más de una década apela al voto nostalgia y al viejo aparato peronista, que le regaló algunos bloopers de campaña. Uno de los papelones ocurrió durante los actos protocolares del 25 de Mayo, cuando envió a su militancia a ensuciar el acto cívico del Te Deum. Sus seguidores se dedicaron a abuchear e insultar al intendente Julio Garro y a sus funcionarios, a medida que ingresaban al templo.
Su campaña no estuvo exenta del uso de todos los chicles a mano: se mostró a bordo del Renault Clio, un ícono de la campaña de Axel Kicillof y hasta desempolvó aquel CD de fines de los 90′ con los temas más escuchados de la época, en una muestra de impericia para traspasar la barrera generacional y llegar a los más jóvenes.
También buscó la redención con los hinchas de Estudiantes pero le fue mal: los hinchas del pincha tienen memoria y aún le facturan su oposición a la construcción del Estadio UNO.
La guerra de egos y las disputas locales muestran a un peronismo balcanizado. “El sector hegemónico de lo que es Unión por la Patria no convocó a la unidad, se cerró sobre sí mismo” lamentó el juez Luis Arias, quien debió sortear varias instancias judiciales para que le aceptaran la lista.
Navarro
La típica interna entre el interino que se “emancipó” del dirigente que lo dejó al cuidado de la gestión. En la ciudad de Navarro, el actual intendente interino Facundo Diz buscará quedarse con el poder que heredó de Santiago Maggiotti, quien se licenció del cargo, en 2020, al asumir como ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat.
Diz, un recordado goleador del Ascenso buscó darle su propia impronta a la gestión. Se alineó con el Frente Renovador y se alejó de los lineamientos políticos de Maggiotti, en un acto que es considerado por el entorno del actual ministro como un acto de “traición”.
La respuesta de Santiago Maggiotti fue apostar por un nuevo candidato: Gastón Tieri, un joven empresario del sector agropecuario que es reconocido por la incorporación de tecnología y nuevos métodos de cultivo bajo el cuidado del medio ambiente.
Moreno
La intendenta de Moreno Mariel Fernández , va por la reelección en medio de una fuerte disputa de poner con el massismo y otros sectores del peronismo tradicional.
La representante del Movimiento Evita, llevará como primer candidato a concejal a Walter Correa, el ministro de Trabajo de Axel Kicillof que fue catalogado como el primer dirigente del movimiento obrero en llegar a ocupar la cartera laboral.
En la vereda de en frente aparece Damián Contreras, un dirigente que cuenta con el abierto respaldo de Sergio Massa, quien ha jugado directamente en las disputas del distrito. Por ejemplo, al enviar un fuerte respaldo al rector de la Universidad de Moreno, Héctor Andrade, quien está abiertamente enfrentado con Mariel Fernández y denunció al municipio por la presunta “usurpación” de un terreno en el que la Casa de Altos Estudios tenía previsto construir una Escuela Politécnica.
TE PUEDE INTERESAR