El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, cerró este jueves la decimonovena edición del Consejo de las Américas que organiza la Embajada de Estados Unidos en el país junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata del primer encuentro presencial del Council luego de dos años de pandemia por coronavirus, del que participaron un conjunto de empresarios argentinos y norteamericanos, y representantes políticos de distintas fuerzas, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien abrió la reunión junto al presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman.
TE PUEDE INTERESAR
En ese contexto, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, confirmó la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par estadounidense, Joe Biden, la cual se realizará en septiembre con fecha “a confirmar”. A la vez que informó que Sergio Massa viajará a Washington a inicios del mes próximo para encontrarse con autoridades del “FMI, el Tesoro y de la Casa Blanca”. Incluso, el ministro estaría acompañado por un grupo de gobernadores.
A su tiempo, el titular del Palacio de Hacienda realizó una convocatoria a la oposición para generar acuerdos para el “desarrollo de la Argentina”. “Sería bueno aprovechar la distancia con las elecciones para encontrar acuerdos o consensos básicos. No tenemos que tener miedo de sentarnos en una mesa a buscar acuerdos por más de que seamos de fuerzas políticas diferentes”, afirmó.
En esa línea, Sergio Massa dijo que “lo que está en juego es el desarrollo de la Argentina”, y aseguró por decisión del presidente “va a convocar a un acuerdo económico y social para plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo, con una hoja de ruta que tiene a la inflación como uno de los problemas, pero también al desarrollo con uno de los grandes temas a tratar en los próximos días”.
“La Argentina es un gran país, es un país con enorme cantidad de recursos, pero que claramente no es un país rico sino un país con riquezas. Y transformar esa riqueza en desarrollo, en crecimiento, depende del trabajo que hagamos desde el sector privado y desde el Gobierno”, manifestó Sergio Massa.
A la vez, explicó la decisión de haber unificado bajo el ministerio de Economía las áreas de Producción y Agricultura, y dijo que “entendiendo que la energía, minería, la economía del conocimiento y el sector agroindustrial son vectores económicos para el desarrollo de la Argentina en el contexto global, tiene que ver con una decisión estratégica”.
También, expresó que la responsabilidad del Gobierno es garantizar la paz social y el orden macroeconómico, y reiteró “solo se logra sentándonos en una misma mesa todos los sectores políticos, sociales y económicos, para buscar acuerdos que permitan el desarrollo nacional. Entendiendo que el presente y el futuro de la Argentina es mucho más importante que nuestras diferencias.”
Por otra parte, el ministro de Economía remarcó los ejes de su gestión y subrayó que investigarán “con dureza” las operaciones del comercio exterior argentino que terminaron por dilapidar los dólares generados por el significativo superávit comercial del último año y medio.
En esa dirección, Sergio Massa señaló: “Vamos a tener un mecanismo de dureza con aquellos que quisieron hacer la típica avivada de ver cómo le afanaban reservas al Banco Central. Pongo otro ejemplo, una cautelar, un juez planteando la urgencia: 20 millones de dólares en toallas. ¿Cuál es la urgencia para la Argentina para que un juez saque una medida cautelar para liberar 20 millones de dólares en importaciones de toallas?”
Sergio Massa, en conferencia en el CAC. Agosto, 22.
TE PUEDE INTERESAR