El Banco Nación comunicó que destinará 5 mil millones de pesos en líneas de crédito específicas para asistir a los miles de pequeños y medianos productores de todo el país alcanzados por la emergencia agropecuaria, que afectó este año a municipios, provincias y regiones de la Argentina.
“Nuestra responsabilidad por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que sufrieron los efectos de la sequía, las heladas y las inundaciones, lo cual generó pérdidas millonarias para miles de productores”, enfatizó la presidenta de la entidad, Silvina Batakis.
TE PUEDE INTERESAR
Según la Mesa Nacional de la subsecretaría de Agricultura nacional, hay 140 millones de hectáreas afectadas por sequías en Argentina, de las cuales 7 millones se consideran de “afectación severa” y se encuentran en la zona núcleo: Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.
A su vez, reivindicó el compromiso del Banco Nación para acompañar a los sectores rurales que padecieron los efectos del cambio climático y, en este sentido, se sumó a los postulados de la ley 26.09, de emergencia agropecuaria, que otorga beneficios para los productores afectados. “La ayuda financiera a tasas y plazos convenientes permitirá solventar y recuperar la producción agropecuaria”, agregó.
Ayer, en diálogo con La Cielo, el titular de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), Horacio Salaverri, daba un preocupante pronóstico respecto a la complicada situación del campo: “Estamos perdiendo casi 8 mil millones de dólares de reservas que no ingresarían al Banco Central. Estamos en una situación no solo problemática para el sector, sino también para el país”.
Los créditos en pesos estarán disponibles para los productores agropecuarios MiPyMEs (micros, pequeñas y medianas empresas) en estado de emergencia o desastre agropecuario, homologado a nivel nacional en el marco de la Ley 26.509, que presenten el certificado correspondiente extendido por autoridad competente de cada provincia o territorio.
Los préstamos están disponibles para su tramitación en cualquier sucursal del Banco y pueden aplicarse a los siguientes destinos:
- Otorgamiento de renovaciones y prórrogas (documentadas), para atender las obligaciones contraídas con el Banco por capital e intereses, sin que esto afecte la calidad crediticia del cliente ni se le apliquen recargos adicionales.
- Inversiones y Capital de Trabajo de hasta $10 millones para atender las consecuencias y perjuicios que generaron los factores adversos y para financiar la continuidad de su producción, con un período de gracia de hasta 365 días para los casos de renovaciones y prórrogas, de hasta diez años para inversión y hasta tres años para capital de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR