La polémica por la posible eliminación del monotributo volvió al centro de la escena y, según Guillermo Michel, diputado electo y especialista tributario, la propuesta del Gobierno “fue un globo de ensayo” sostenido en documentos del FMI, pero que “tuvo que ser desmentido por la paliza que se comió en redes” En Palabras más, palabras menos, por La CIELO, Michel aportó precisiones y cuestionamientos técnicos.
Uno de los primeros puntos fue la magnitud del universo afectado: “Son 4,7 millones de trabajadores, no son 2,5 como decía el Gobierno”. Para Michel, pasar al régimen general implicaría un caos operativo: “Eliminar el monotributo implica que un montón de contribuyentes pasen a pagar IVA y Ganancias… andá a buscar un contador que te haga las declaraciones juradas todos los meses. Imposible”. Incluso advirtió que la reacción sería inversa a lo que se busca: “Vas a facturar negro, cobrar con la aplicación y listo”.
También apuntó contra la desconexión técnica de quienes diseñaron la medida: “Esas medidas pensadas desde un escritorio en Capital Federal o Washington no conocen el interior profundo”.
Reforma tributaria: un plan B
A partir de allí, detalló su propuesta alternativa. Dijo que el peronismo trabaja en una reforma tributaria en tres pasos:
- Simplificación PyME y alivio fiscal: “Un régimen simple… que paguen un porcentaje de la facturación como único impuesto que reemplaza IVA y Ganancias”, pensado como puente entre monotributo y régimen general.
- Costo tributario del salario: “Una reforma laboral per se no va a generar puestos de trabajo… hay que discutir aportes y contribuciones por tamaño y sector.
- Armonización fiscal federal: avanzar hacia un “IVA dual como Brasil, Canadá o India”, para reducir distorsiones sin desfinanciar provincias.
Sobre Ganancias, planteó: “Los de abajo que paguen muy poco o nada… y los de arriba que paguen más”. Y recordó que esos altos ingresos ya fueron beneficiados: “Les bajaron bienes personales de 2,25 a 0,5 y se los congelaron por cinco años”.
En paralelo, cuestionó prioridades fiscales: “En 72 horas le regalaron 1.700 millones de dólares a ocho agroexportadoras”. Para Michel, estos contrastes derriban el argumento oficial: “Plata hay; la discusión es a qué contribuyente le das un alivio fiscal”.
Finalmente, advirtió que cualquier reforma debe partir de realismo y datos: “Cuando alguien presenta una idea, de mínimo tenés que tener previstos los números, la fuente de financiamiento y el gasto tributario”

