El Salón Antonio Cafiero del Senado fue escenario de una nueva reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, presidida por el senador Marcelo Feliú (Unión por la Patria). Con mayoría peronista, la comisión aprobó por mayoría el Proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual, una iniciativa impulsada por el Ejecutivo provincial en 2023, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
La propuesta declara al sector audiovisual como actividad productiva y de interés público, con valor estratégico para el desarrollo económico y cultural de la Provincia. El texto busca fomentar la creación, producción y exhibición de contenidos bonaerenses, garantizando el acceso a la cultura y la generación de empleo en el rubro.
Estuvieron presentes los senadores Sofía Vannelli (UP), Silvana Ventura (UyL) y Alejandro Celillo (SOMOS), mientras que participaron de forma virtual Christian Gribaudo (PRO), Laura Clark (Unión por la Patria), Ayelén Durán (Unión por la Patria), Agustín Máspoli (SOMOS), Pablo Obeid (Unión por la Patria), Amira Curi (Unión por la Patria), Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal), Federico Fagioli (Unión por la Patria), Adrián Santarelli (Unión por la Patria) y Alejandro Rabinovich (PRO).
UN PROYECTO CON EJE EN LA PRODUCCIÓN Y EL FOMENTO CULTURAL
La Ley Audiovisual bonaerense prevé la creación de un Fondo de Fomento a la Producción Audiovisual por $675 millones, que se actualizará cada año según la variación del valor promedio de las entradas de cine. Además, impulsa la conformación de un Consejo Provincial Regional, un organismo similar a un “INCAA bonaerense”, integrado por universidades, sindicatos, asociaciones y representantes regionales del sector.
El proyecto también propone un Registro Único de la Actividad Audiovisual, la creación de una red de salas de cine bonaerenses, el Archivo Audiovisual Bonaerense y una plataforma digital BaFilma para promover producciones locales. Desde el oficialismo sostienen que la iniciativa “moderniza la estructura cultural y productiva de la Provincia” y que “fortalece la identidad bonaerense”.
Sin embargo, pese a que la propuesta incorporó modificaciones sugeridas por la oposición en Diputados —como la obligación de que el 51% del personal de las productoras beneficiadas resida en la Provincia y que los fondos no se usen para crear cargos—, los bloques opositores decidieron no acompañar el dictamen.
CRÍTICAS OPOSITORAS Y RECHAZO LIBERTARIO
Desde La Libertad Avanza, los senadores calificaron la iniciativa de Kicillof como “otra caja política disfrazada de cultura”. Bajo el lema “Más libertad para producir, menos Estado para gastar”, el bloque libertario cuestionó la creación de un fondo estatal para la industria cultural y advirtió sobre un “uso político” de los recursos.
“Mientras las escuelas se caen a pedazos y la inseguridad arrasa en el Conurbano, el Gobierno decide destinar más de 675 millones de pesos a un fondo discrecional”, señalaron desde el espacio que responde a Javier Milei. Para los legisladores libertarios, el verdadero impulso al sector audiovisual “debe venir de la inversión privada y no de subsidios ni estructuras burocráticas”.
En la misma línea, los bloques del PRO y UCR + Cambio Federal decidieron abstenerse de acompañar el despacho, planteando reparos sobre el impacto fiscal y la administración de los recursos. “Más cargos, más gasto, menos resultados”, remarcaron desde la oposición.
LO QUE VIENE PARA LA LEY AUDIOVISUAL
Tras el dictamen en la Comisión de Presupuesto e Impuestos, la Ley Audiovisual deberá pasar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto del Senado bonaerense. El peronismo tiene mayoría en ambas instancias, aunque necesita sumar votos aliados para lograr la sanción definitiva.
El panorama legislativo no aparece sencillo: el bloque Somos Buenos Aires, que aportó su respaldo en Diputados tras lograr cambios en el texto, cuenta con solo dos senadores, por lo que el oficialismo deberá negociar un voto adicional para garantizar la aprobación final. O esperar al 11 de diciembre cuando tenga mayoría para el quórum y una cantidad de senadores oficialistas que achiquen el margen de aprobación.
Mientras tanto, La Libertad Avanza adelantó que votará en contra y llamó al resto de la oposición a “poner freno a la expansión del Estado provincial”. El debate promete ser uno de los más intensos del cierre del año en la Legislatura bonaerense.