Según datos surgen del último Informe Mensual de Pagos Minoristas elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los pagos realizados desde la Banca Móvil representan 60% de la cantidad de operaciones realizadas, cuando en agosto era del 57% y a fin del año pasado apenas superaba el 53%.
En octubre se realizaron un total de 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021, lo que significa un aumento interanual del 104%, donde más de la mitad de las mismas tuvo como origen o destino una CVU (Clave Virtual Uniforme).
TE PUEDE INTERESAR
De ese mismo documento, se desprende que los pagos por transferencias interoperables crecieron un 40% interanual, por más de $130 mil millones, y casi el 20% de estos pagos se hicieron con un código QR (por sus siglas en inglés, Quick Response).
Por su parte, los débitos inmediatos crecieron un 5,3% respecto de septiembre de 2022 y alcanzaron los 23,5 millones de operaciones por casi $176 mil millones.
A su vez, las operaciones con tarjeta de débito mantienen su liderazgo por sobre las de crédito. Las transacciones con débito crecieron 21,6% interanual en cantidades y 5,2% en montos. Las operaciones con tarjeta de crédito lo hicieron un 3,8% y 0,5% respectivamente.
Cabe destacar que, a fines de 2020, la autoridad monetaria lanzó Transferencias 3.0, un sistema innovador que incorporó la interoperabilidad de los códigos QR, de modo que una persona usuaria de servicios financieros pueda realizar pagos con transferencia utilizando cualquier código QR, sólo con un teléfono y con cualquier billetera virtual o aplicación de banco que ofrezca ese servicio.
El objetivo fue promover la formación de un ecosistema digital de pagos abierto y universal, y conseguir una mayor inclusión de aquellos sectores que aún no utilizan los servicios financieros.
TE PUEDE INTERESAR