back to top
26.5 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025
ANÁLISIS PLATENSE

¿Se corta la maldición de la ciudad sin shopping?

La ciudad de La Plata lleva el estigma de no tener shoppings. Historia de anuncios y proyectos caídos y remontados que sumó un capítulo esta semana.

La Ciudad de La Plata parece atravesada por un estigma. Lleva desde hace varias décadas lo que para muchos es una mácula: es una ciudad sin shopping.

Tiene todas las características para que ese formato típico del sistema capitalista, esa marca registrada del consumo en modernidad, exige para su instalación: viven poco menos de un millón de habitantes; tiene accesos y vías de tránsito amplias; hay espacios vacíos o infraestructura tanto en el casco como en los alrededores.

Pero no logra convocar a un inversionista, consorcio o cualquier conformación capitalista para que deposite en esta jurisdicción los dólares necesarios para constituir ese formato que constituye, además, un (otro) punto de atracción para vecinos y eventuales turistas.

¿Se corta la maldición?

En estos días, se volvieron a encender algunas señales auspiciosas en esa dirección. El intendente, Julio Alak, se reunió en el Palacio Municipal con el titular de Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima (IRSA), Eduardo Elsztain.

Este exitoso y millonario constructor, es un experto en shoppings (entre otros rubros) y había puesto la mira en La Plata para un próximo emprendimiento. Hace cinco años que los expedientes, papeles y documentos del complejo que prevé levantar en la zona de Gonnet están recorriendo oficinas, evaluadores, inspectores y burócratas en general. Municipales y provinciales.

Ahora, según informó la comuna esta semana, se reunió con el alcalde platenses “para analizar una serie de inversiones que contribuyan al desarrollo comercial y habitacional de la ciudad”. No hubo más detalles. Tal vez no sean demasiados los avances, por eso no se hicieron más anuncios.

Pero en la zona que abarca el amplio predio ubicado en camino General Belgrano, entre 511 y 514, Infocielo pudo constatar algún movimiento inusual, al menos desde hace varios meses. Algunos operarios y máquinas volvieron a moverse en los terrenos horas después de la visita de Elsztain.

Una inversión ambiciosa y frenada

Hace poco más de cinco años, cuando se hizo pública la iniciativa inmobiliaria la presentaron como un proyecto que preveía una inversión de US$ 130 millones a cargo de la empresa IRSA, que construiría 42 mil metros cuadrados de locales en una primera etapa.

La compañía pagó 7,5 millones de dólares por los lotes y el shopping formaba parte del tramo inicial de la obra. Más adelante, habría 50 mil m2 de hoteles y viviendas familiares y 24 mil m2 de oficinas que incluirán espacios de “coworking”; gimnasio, cines, consultorios y plazas gastronómicas.

En aquellas jornadas iniciales, desde IRSA explicaron las motivaciones del emprendimiento. ¿Por qué La Plata?, . “Los estudios de mercado determinaron un deseo de los platenses de tener un shopping en su ciudad. Manifiestan su fastidio e incomodidad por tener que viajar a Buenos Aires cuando buscan un paseo de compras”, respondía un directivo de la compañía.

La elección del lugar es estratégica. “No quedan muchos de esas características en la región de la capital bonaerense. Por sus dimensiones y porque allí ya funciona un polo de compras”. En ese punto de Gonnet están instalados dos hipermercados desde mediados de los 90.

Otro interrogante: si todo estaba encaminado y encausado, ¿Por qué la demora interminable?. “La pandemia y la burocracia. También alguna traba política. Combo fulminante. O paralizante”.

Recién dos años después, la ordenanza habilitante fue convalidada por la provincia de Buenos Aires. Hay una dirección de desarrollo territorial que depende del ministerio de Gobierno bonaerense que debe “revisar y habilitar” todas y cada una de las propuestas de modificación de suelo que se apruebe en cualquiera de los 135 distritos de la Provincia.

“Es un tremendo engorro, conlleva demoras y es totalmente anacrónico” se queja ante Infocielo un desarrollador que conoce esos vericuetos del Estado.

La reglamentación que debe pasar la firma de la administración de Axel Kicillof refrenda el cambio de suelo en el predio, y habilitó el inicio de obra de este ambicioso proyecto. Pero todo siguió demorado.

La cumbre silenciosa entre Julio Alak y Elsztain

Los detalles de la reunión Alak-Elsztain se mantuvieron bajo conveniente discreción. Trascendió que “era un encuentro necesario. No podía comenzar los movimientos en el complejo sin un acercamiento al intendente local”. Aun cuando el empresario no comulgue con las líneas generales de los gobiernos municipal y provincial. “Por eso, desde calle 6 fueron bien lentos en avalar todo”, fue una explicación que persiste en IRSA.

Tampoco es el formato que coincide con los discursos del oficialismo provincial. Casi no aparece el “Estado presente” en este megaproyecto. Al contrario: su intervención resultó un obstáculo, según la lectora empresaria.

Alak aparece más pragmático. Alejado de los prejuicios ideológicos, el intendente no esquivó la foto con el millonario que podría terminar con la maldicion de “la ciudad sin shopping”.

Últimas Noticias

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Dialoguistas aseguran que no van a entrar en “extorsiones por cargos” para aprobar el Presupuesto

El presidente del bloque Nuevos Aires, Gustavo Cuervo, aseguró que su espacio busca acompañar los proyectos enviados por el gobernador Axel Kicillof, aunque reclamó “abrir el diálogo y hacer las concesiones necesarias” para garantizar su aprobación, pero nunca extorsionando por cargos.

Axel Kicillof rechazó negociar deudas a cambio de apoyar “leyes espantosas” y cree que por eso no lo convocó Javier Milei

El mandatario bonaerense cuestionó el criterio de Nación para reducir el diálogo institucional a mandatarios con perfil dialoguista.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Descarriló una formación del tren Sarmiento: Hay al menos 20 heridos

Ocurrió este martes por la tarde a metros de la estación de Liniers. La formación de pasajeros se dirigía de Moreno a Once

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

Sin la presencia de Carrillo por expulsión, ¿quién será el nueve de Estudiantes ante Argentinos?

El goleador del Pincha metió un codazo ante Tigre que no solo complicó al equipo en Victoria, sino que también lo hará en la recta final del campeonato. El equipo de Domínguez necesita ganar y el DT rearma el ataque para recibir al Bicho en UNO...

La bandera de Gimnasia que endiosó a Guillermo: los Mellizos no pasaron desapercibidos por el Bosque

En un partido especial para el técnico de Vélez, los hinchas le prepararon una bandera especial a Guillermo Barros Schelotto.

Muslera avisa que pelearán hasta el final: “Nunca den por muerto Estudiantes”

El arquero del Pincha mantiene la esperanza de que el equipo pueda meterse en instancias decisivas y también se refirió a los árbitros. Mirá qué dijo.

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055