La lista de Ricardo Quintela decidió recurrir a la justicia luego de que la Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) rechazara en dos ocasiones su postulación. A través de sus apoderados, Jorge Yoma y Guillermos Llermanos, presentaron un recurso de apelación solicitando que se suspenda el proceso electoral hasta que la justicia se expida y que se establezca un nuevo cronograma de elecciones.
Este movimiento judicial profundiza la disputa interna en el PJ Nacional, marcada día a día por acusaciones cruzadas, reproches y tensiones crecientes que opacan el debate político de fondo sobre la renovación del partido y su rol como oposición al gobierno de Javier Milei.
En su presentación ante la justicia, los representantes de Quintela argumentaron que “no queremos que se intervenga el partido, queremos competir, queremos votar” y señalaron que buscan un proceso electoral “con todas las garantías para que sea transparente”. El recurso fue elevado al Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1, con competencia electoral y a cargo de María Romilda Servini, quien deberá decidir sobre el pedido.
En su escrito, Quintela criticó duramente a la Junta Electoral del PJ, acusándola de falta de imparcialidad y de crear obstáculos para su lista. Según él, la Junta, sin pericia caligráfica, cuestionó la autenticidad de las firmas presentadas y no le otorgó espacio físico en el partido para inscribir la lista, mientras que los representantes del kirchnerismo sí contaban con oficinas. “El proceso electoral ha carecido de transparencia e imparcialidad. Ha sido el órgano encargado de llevar adelante este proceso —la Junta Electoral— la principal anomalía”, expresó el riojano.
“Entre la presentación de la documentación y la resolución de la Junta Electoral hubo total hermetismo que, ahora, nos permite sospechar de una acción deliberada para malograr la participación de la lista que representamos en el proceso electoral”, agregó.
Jorge Yoma, apoderado de la lista, reforzó esta postura en una entrevista con Radio Rivadavia, donde denunció que “la Junta Electoral no es imparcial, está parcializada, los conozco a todos. Inventaron irregularidades”. Además, aseguró que desaparecieron 14 mil de los 70 mil avales presentados y acusó al kirchnerismo de intentar “voltear las listas” para evitar la competencia. “Los partidos se ganan en la cancha, no en un escritorio”, señaló.
El quintelismo busca que la jueza federal convoque a una audiencia con el kirchnerismo para demostrar que el proceso no fue el correcto y que la Junta Electoral nunca tuvo un plan organizado para llevar adelante los comicios del 17 de noviembre. “No tienen el correo, no tienen autoridades de mesa, no se sabe dónde se va a votar, no organizaron nada”, manifestaron desde el espacio político del gobernador riojano.
En el recurso de apelación, la lista de Quintela también argumentó que “la Junta Electoral no realizó ninguna diligencia tendiente a la realización de elección interna. Cualquier entendido sabe perfectamente que una elección con más de tres millones de afiliados requiere de una actividad preparatoria no inferior a cuatro meses”, advirtieron en su escrito dirigido a Servini.
El texto presentado afirma, además, que la Junta había decidido previamente que las elecciones no se realizarían, dado que buscaban “aprobar una lista única porque probablemente no existía competidos y, en el supuesto de que apareciera, como efectivamente sucedió proscribirla”. Quintela explicó: “La Junta siempre procuró descalificar la lista que representamos y facilitar el camino para que la contraria sea oficializada y consecuentemente, designada como la ganadora de estas elecciones partidarias”.
Por otra parte, Quintela pidió que se emita una medida cautelar de “no innovar” para frenar el proceso electoral interno del PJ hasta que finalicen todos los litigios judiciales en curso. “La medida solicitada de no innovar es a los efectos de que se dé continuidad al acto electoral, y consecuentemente, no se declare ganadora a la lista ‘Primero la Patria’ hasta tanto no se finalice el proceso judicial hoy iniciado”, señalaron sus apoderados en el escrito.
En caso de un fallo adverso de la jueza Servini, el equipo de Quintela planea recurrir a la Corte Suprema de Justicia, advirtiendo que “en juego está la interpretación que cabe asginarle a normas de naturaleza federal”. Mientras tanto, en el kirchnerismo interpretan las acciones de Quintela como una estrategia para bloquear el proceso electoral y evitar la elección.
La controversia se profundizó cuando Yoma visitó al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo cual alimentó las suspicacias y dio pie a nuevas críticas desde el kirchnerismo, que asegura que Quintela depende del apoyo de la Casa Rosada. “Son rehénes del Gobierno. Tienen una provincia en default, una huelga docente en marcha y le pagan con cuasi monedas a los estatales. La Casa Rosada es el sponsor de Quintela”, señalaron desde el Instituto Patria. En sus redes, Yoma aseguró que su visita a la Casa Rosada se debió exclusivamente para tratar la deuda de la Provincia.
Milei se metió en la interna del PJ
En paralelo, Milei, líder libertario, apoyó a Quintela en redes sociales al retuitear un mensaje del periodista Eduardo Feinmann, donde afirmaba que el kirchnerismo bloqueaba la participación del riojano en las internas. Quintela, sin embargo, se apresuró a aclarar en sus redes: “Sé que es difícil pedirle que deje de jugar con las redes, pero lo que sí le voy a pedir es que no se meta en las internas ajenas, mucho menos en las del peronismo. Del peronismo nos ocupamos las y los peronistas. Usted ocúpese de gobernar que bastante mal lo está haciendo.”
La decisión final de la jueza federal marcará el desenlace de esta disputa. O habrá elecciones más adelante o Cristina Kirchner podría convertirse en la única candidata para liderar el PJ, una definición que también depende del recurso de Quintela y su voluntad de recurrir hasta la máxima instancia judicial en caso de no obtener una resolución favorable.