Ricardo Alfonsín, candidato a diputado por Proyecto Sur, se prestó a un extenso y rico mano a mano con INFOCIELO PLAY, en el que habló de sus propuestas y su análisis de la realidad del país, y donde dejó algunos conceptos muy fuertes respecto de la realidad de la UCR bajo el tamiz del escándalo que se llevó puesto a José Luis Espert.
Alfonsín se mostró sorprendido por cómo se dieron los hechos: “Nunca uno se imaginó que 15 días antes de los comicios iba a haber que cambiar las boletas porque uno de los candidatos iba a estar acusado de estar financiado por el narcotráfico”, admitió, tras lo cual recordó que “ese señor fue candidato por nuestro partido en 2023”.
“Se lo quiero recordar a algunos radicales, que estoy seguro de que están preocupados porque el partido recupere su identidad con los sectores populares. Acompañennos que lo van a hacer bien”, planteó, en un llamado al votante de la UCR que tal vez no se encuentra cómodo con las decisiones de la cúpula partidaria.
El ex Embajador en España tomó distancia de la discusión por la reimpresión de las boletas tras la renuncia de Espert: “A mí no me importa que esté o no esté; yo quiero ganarle con la discusión de ideas”, se diferenció.
En ese sentido señaló que es necesario que “la sociedad comprenda que para frenar al Gobierno, con todo lo que va a proponer en el segundo mandato, como sancionar reformas laborales malísimas o arancelar las universidades, hay que hacer propuestas. Para eso necesitamos que ingresen más legisladores progresistas que lo que puedan ganar a la derecha”.
Ricardo Alfonsín cuestionó el “opoficialismo” de Provincias Unidas
Ricardo Alfonsín insistió con la idea de cuestionar la postura de algunos frentes opositores que hasta ahora han venido jugando en tándem con el Gobierno, por ejemplo Provincias Unidas, que lleva como candidato a Florencio Randazzo. “Ellos dicen que están compitiendo contra el oficialismo, ¿cuándo empezaron?”, ironizó, de la mano con un planteo que en su momento expresó Fernando Gray, otro candidato opositor.
“¿Cuándo empezaron a cuestionarlo?”, insistió Alfonsín, y continuó: “Las grandes corporaciones empezaron hace dos meses, advirtiendo que no hay inversiones, que cae la producción; en ese momento empezaron a criticar algunos, ¿es casualidad? Hasta ese momento acompañaron todas las decisiones. Si gana Milei van a hacer lo mismo, con la excusa de no contradecir a las mayorías y de brindar las herramientas“.
A la provincia de Buenos Aires, a nosotros, nos ha sacado 12 billones de pesos, dos veces la recaudación por retenciones. Me llama la atención que el radicalismo, el PRO, Encuentro Federal, se hayan callado la boca. Yo voy por los pueblos preguntando, ‘¿ustedes saben cuánta plata le debe la Nación a la Provincia?’, me responden que no.
Por último, el dirigente chascomunense habló del castigo que el gobierno de Javier Milei impone a la Provincia de Buenos Aires y lo emparentó con el silencio de parte de la oposición. “Yo no soy partido de Gobierno, soy un hombre serio. Y si digo que este es el gobierno menos federal, lo digo con fundamentos. Este señor dijo, ni bien asumió, porque algunas provincias se les ponían en contra, ‘las voy a fundir’. Después aprovechan las necesidades de esas provincias para extorsionarlas, para que voten como quiere en el Congreso”, remató.