Este jueves terminó la etapa preliminar del juicio político contra los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ahora, la comisión que preside la diputada Carolina Gaillard inicia la investigación y esto requiere escuchar a los testigos. Ayer, en una reunión con fuertes cruces entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos se definió quiénes serán los primeros en declarar.
Tras el debate, la Comisión aprobó citar como testigos a dos jueces federales y a otras 5 personas. La primera audiencia testimonial está prevista para el jueves 23 de febrero. La polémica, sin embargo, estuvo centrada en la posibilidad de convocar a Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad de CABA en uso de licencia, y a Silvio Robles, asesor del juez supremo Horacio Rosatti.
TE PUEDE INTERESAR
“No pueden ser citados como testigos porque hay causales penales en curso que se están investigando sobre si esos supuestos chats, en caso de haber existido, constituyen un delito”, sostuvo Pablo Tonelli. El diputado macrista también cuestionó la intención del oficialismo de obtener el registro de llamadas entre D’Alessandro y Robles y registros audiovisuales del cumpleaños del fiscal general Juan Ignacio Mahiques celebrado el 15 de agosto en un exclusivo hotel.
Uno de los que defendió la postura oficialista fue Rodolfo Tailhade quien sostuvo la necesidad de que tanto Robles como D’Alessandro sean convocados. “Que vengan y que ellos digan en todo caso que no quieren o pueden responder. ¿Y si vienen y dicen ´quiero declarar´? ¿Qué va a pasar? ¿Ustedes se van a oponer?”, preguntó el diputado.
La primera ronda de testigos
Más allá de las polémicas, el juicio político contra Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por mal desempeño continuará el 23 de febrero. Ese día se hará una audiencia en la que declararán siete personas en carácter de testigos. Vale aclarar que, por reglamento, los citados están obligados a asistir. ¿Quiénes son?
- Sebastián Ramos: es el juez federal que archivó en tiempo récord una denuncia por los chats filtrados que exhibían el vínculo entre Robles y D’Alessandro.
- Alejo Ramos Padilla: es el juez federal que se declaró incompetente en la denuncia presentada por Axel Kicillof contra Robles y remitió las actuaciones a Comodoro Py. No tuvo en cuenta que todavía no está comprobado si los chats surgieron de acciones de espionaje ilegal.
- Cristian Abritta: extitular secretaria judicial N° 5 actualmente inexistente en el organismo CSJN.
- Sergio Rubén Romero: subdirector de Gestión Interna y Habilitación dependiente de la Secretaría General de Administración.
- Silenio Rómulo Cárdenas Ponce Ruiz: Secretaría Judicial N° 2 Previsional.
- Alejandro Daniel Rodríguez: Secretaría de Juicios Originarios.
- Roberto Miguel Ángel Saggese: secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
- Adriana Norma Valinotti: secretaria letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Junto a Saggese, pertenece a la vocalía de Rosatti.
- Jorge Cimadevilla: exintegrante del Consejo de la Magistratura, senador mandato cumplido. Fue ofrecido como testigo por la diputada Paula Oliveto Lago.
TE PUEDE INTERESAR


