La ministra de Economía, Silvina Batakis envió esta mañana un fuerte mensaje para intentar frenar las presiones devaluatorias que estas semanas agobiaron al Gobierno nacional, al anunciar un paquete medidas de austeridad fiscal, muchas de las cuales ya se llevan a cabo en el marco del Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A una semana de asumir, tras la abrupta salida de Martín Guzmán que precipitó las tensiones cambiarias, Silvina Batakis ofreció una conferencia de prensa rodeada de las principales figuras de lo que otrora configuraba el Gabinete económico nacional, a fin de mostrar unicidad en las medidas a anunciar.
TE PUEDE INTERESAR
“No vamos a gastar más de lo que tenemos”, expresó con contundencia al remarcar su “creencia” en el equilibrio fiscal, algo que ya había anticipado a poco de asumir al cargo.
En esa línea, aseguró que se mantendrán las metas con el FMI, es decir que reducirían el déficit al menos al 2,5% para este año, se garantizarían tasas reales positivas y se sostendría el tipo de cambio actual con micro devaluaciones.
En lo operativo, habló de centralizar bajo su órbita todas las cajas del Estado, congelar su planta de trabajadores e impulsar un revalúo inmobiliario en las provincias.
De ese modo, Silvina Batakis bajó un mensaje de ajuste de las cuentas del Estado, en franca contraposición a los planteos que venía llevando adelante la vicepresidenta Cristina Kirchner de modo público y que terminaron por precipitar la renuncia de Guzmán, ante la negativa del presidente Alberto Fernández de hacerle caso a sus pedidos.
Poco después, el propio Alberto Fernández ratificó el rumbo de la flamante ministra: “Estamos dispuestos a controlar el gasto público y seguir en el camino de la disminución del déficit fiscal, paulatinamente, para evitar un ajuste que dañe a la gente”, afirmó.
La frágil paz alcanzada en el Frente de Todos con la designación de Batakis al Palacio de Hacienda, supuso también el silencio de radio por parte del kirchnerismo sobre los anuncios de este lunes. Ahora, lo importante para la coalición de gobierno es frenar una devaluación brusca.
En horas de la tarde, el dólar blue caía 5 pesos con respecto a su cotización del viernes, el CCL lo hacía en 2 pesos y el MEP también bajó 2 pesos. La primera caída de las últimas cuatro jornadas.
“Las medidas anunciadas por la ministra son similares a las anunciadas y nunca implementadas por el ex ministro con la firma del acuerdo con el FMI. Los anuncios ya no tienen peso. Para evaluarlos hace falta que el gobierno salga de su parálisis y muestre alguna medida concreta”, expresó el economista Eduardo Levy Yeyati, en una síntesis de las opiniones que desplegaron a lo largo del día distintos voceros del “mercado”.
En sintonía, el economista y diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz, expresó: “A favor de Batakis: su foco en el equilibrio fiscal y las tasas positivas. Ahora hay que bajarlo a tierra; ¿qué va a pasar cuando Darío Martínez (secretario de Energía) pida más plata para subsidios? ¿Cuánto están dispuestos a subir las tasas en BCRA?”
“Los anuncios de Batakis son parecidos a lo que Guzmán pactó con el FMI. Pero ahora deberán concretarse, algo que no pudo lograr el ministro saliente por diferentes obstáculos, entre ellos el cristinismo. Es tal la falta de credibilidad del Gobierno que no basta con anunciar algo”, criticó el radical Mario Negri.
Si bien no son pocos los que asemejan los anuncios de Batakis con el rumbo dispuesto por Guzmán, desde el Frente de Todos destacan de la ministra su origen peronista.
Mas, el termómetro estará puesto ahora en el cumplimiento de la reducción del déficit remarcada por Silvina Batakis, con la implementación de la mentada segmentación de tarifas y la novedad del revalúo fiscal anunciado esta mañana.
A su vez, los anuncios de hoy se dieron luego de un fin de semana de marchas de izquierda y derecha en contra del Gobierno, frente a un paro de la Mesa de Enlace del campo para el próximo miércoles y del movimiento de piqueteros de izquierda para el jueves.
“El peronismo esta dándose cuenta que si no hay un cambio con prioridad a la gente, no solo que les va a ir mal en las elecciones sino que la gente va a estar pasándola muy mal y puede ser peor”, señalaba días atrás el economista Juan Valerdi sobre la llegada de Batakis, quien por ahora logró conservar ciertas expectativas de calma.
Desde los movimientos sociales, sin embargo, rechazaron de plano las medidas anunciadas; mientras que de la CTA Autónoma ya convocaron a asambleas y medidas de fuerza “para expresar la voz de las y los trabajadores, y que el Gobierno no sólo escuche y atienda los reclamos del FMI y de los grandes grupos económicos, que se enriquecen a costa de pobreza de los argentinos”.
TE PUEDE INTERESAR