back to top
16.4 C
La Plata
viernes 21 de noviembre de 2025
Se debate mañana miércoles

Presupuesto 2019: ¿Cuáles son las partidas que generan más controversia?

El Gobierno planea alcanzar el déficit cero a costa del recorte en áreas como Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social para lograr el pago de más de un millón cien mil pesos por minuto, en concepto de intereses de la deuda pública.

El Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2019 que presentó el Gobierno ayer y se debatirá mañana miércoles en el Recinto, muestra los lineamientos para el déficit fiscal primario de 0% que planea alcanzar el año que viene. En este sentido, si se tiene en cuenta la inflación, el gasto nacional caerá cerca de 7,7%.

TE PUEDE INTERESAR

Teniendo en cuenta que los precios en septiembre subieron 6,5% y ya acumula 32,4% en todo el año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, y que supera ampliamente la banda límite superior acordada con el Fondo Monetario Internacional; el único punto que aumentará por encima de la inflación serán los Servicios de la Deuda Pública (+10%), es decir, los intereses que paga el Estado por la deuda.

El oficialismo consiguió firmar el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2019, con el respaldo de algunos legisladores del bloque justicialista y diputados santiagueños, y confirmó su decisión de debatir el texto el miércoles.

Si se analiza partida por partida, se observa no solamente el incremento de los pagos de deuda que gastarán de más de un millón cien mil pesos por minuto en el 2019, sino que el resto de las áreas sufrirán un recorte considerable.

INTERÉS DE LA DEUDA

Los intereses crecen su representación en el gasto total, de 13,6 por ciento e 2018 a 18 por ciento en 2019. Es que, según lo proyectado, en el 2019 los intereses de la deuda aumentarían en $195 mil millones, totalizando unos $596 mil millones, es decir, un crecimiento de 49% con respecto a 2018. Estos intereses pasarán de representan el 15,3% de los Ingresos totales del Sector Público No Financiero, evidenciando la convergencia del gobierno nacional con los intereses del sector financiero.

Un informe de Economía Política para la Argentina (EPPA), señala que “si se compara respecto de las otras erogaciones, los casi 600 mil millones de pesos que se destinarán cumplir con los servicios de deuda representan el 14,9% del total del gasto agregado, siendo la mayor proporción de los cuatro años de gestión, y superando ampliamente el 7,7% que representaba en 2015. En el siguiente gráfico se muestra la evolución de los servicios de deuda frente a otras dos finalidades, en las que existe un consenso generalizado que son importantes para el desarrollo y la mejora del bienestar general: la Educación y la Ciencia y Técnica”.

Así, el pago de intereses pasa a representar una proporción sustancialmente superior en relación al presupuesto destinado a otras áreas. “Por caso, los pagos de servicios de deuda superarán en más de 24 veces a los fondos destinados a las obras de agua potable y alcantarillados, en 20 veces a las de vivienda y urbanismo, en casi 13 veces a las de ciencia y técnica y en cuatro veces a las de salud. En tal sentido, el peso de los intereses de deuda que se pagarán en 2019 representa un monto equivalente a 353 millones de AUH, 69 millones de jubilaciones mínimas, casi 56 millones de salarios mínimos y la construcción de casi 20 mil jardines de infantes. Con todo, en 2019 se pagarán más de un millón cien mil pesos por minuto, en concepto de intereses de la deuda pública”, detallan.

 

EDUCACIÓN

El presupuesto vigente para 2018 es de 201.705 millones de pesos, y el de 2019 pretende aumentarlo a  229.304 millones de pesos, esto es apenas un 13,7 % en términos nominales.

Para los docentes, lo que se viene en 2019 es un recorte de 39 por ciento del presupuesto educativo, lo que significa un “77 % menos en Infraestructura, 68 % menos en Edificios para Jardines Infantes, 69 % menos en Aprender Conectados – Conectar Igualdad, 36 % menos en Formación Docente, 60 % menos en Programas Socioeducativos, 35 % menos en Becas para los estudiantes”, señaló el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel.

En consecuencia, para mantener el presupuesto de este año, se deberían destinar en 2019 unos 10.970 millones de pesos. En cambio, sólo se le asignan 2615 millones: un recorte en términos reales de más de 8300 millones. También reciben graves recortes la partida para Fortalecimiento Edilicio de jardines de infantes (-67,1 por ciento) y para Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica (-41,2 por ciento)

 

DESARROLLO SOCIAL

En el área de Seguridad Social, se advierte que se podrían recortar 254.381 mil Asignaciones Familiares, 130 mil Asignaciones por Hijo y 95 mil por ayuda escolar. Por otro lado, cabe destacar la disminución en Pensiones No Contributivas: 16 mil bajas de pensiones por invalidez, y 7230 a madres de siete o más hijos. Pero el Estado aspira a reducir el número de beneficiarios de las asignaciones por maternidad, por matrimonio y las pensiones a la vejez.

 

SALUD

El proyecto de presupuesto 2019 prevé una participación de los gastos totales en Salud del 0,8% del PBI, manteniendo similar proporción a 2018 pero en un contexto recesivo, lo que significa en los hechos una reducción real de alrededor de 2,2 % frente a la inflación. El ajuste que se planea profundizar tiene consecuencias claras, según el proyecto se distribuirá 5,4 % menos vacunas que este año.

El programa de Atención de la madre y el niño (enfocado a embarazadas, niños y adolescentes) tendrá una pérdida en términos reales del 76,4%; las erogaciones destinadas a la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos, sufrirán también un recorte del 42,5 %; y la Dirección de Promoción de la Salud y control de Enfermedades No transmisibles tendrá un recorte en términos reales del 35,8 % de los recursos.

 

TRABAJO

Los principales programas destinados a la generación de empleo serán recortados. Los recursos para Formación y Regulación de la Política Laboral resultarán, 66,8 por ciento inferiores a los del año en curso. Para Regularización del trabajo habrá 42,8 por ciento menos fondos, y en menor medida, también se achican las partidas para Acciones de empleo, Acciones de capacitación laboral, y Fiscalización del cumplimiento de la ley de riesgo del trabajo.

 

VIVIENDA Y URBANISMO

Los recursos para Acciones de vivienda y Desarrollo Urbano se verán recortados en un 36,3 por ciento, y Acciones del programa Habitat Nación, en 51,6 por ciento. Si se hubieran actualizado las partidas asignadas en el Presupuesto 2018, por el IPC proyectado para 2019 (29,4 por ciento), le hubieran correspondido una financiación para ambos rubros por algo más de 42.900 millones de pesos. En lugar de eso, se le presupuestó 25.258 millones: el recorte real en el área de Vivienda asciende a más de 17.600 millones de pesos.

Así, desde EPPA resaltan que el presupuesto a debatirse en el recinto tiene una meta madre que es la del cumplimiento con el ajuste que exige el Fondo Monetario Internacional para garantizar el pago de la deuda. “Mientras que los objetivos de generación de empleo, redistribución de la riqueza o crecimiento económico están ausentes”.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

José Luis Salomón pidió que la UCR trabaje en “tritándem” en medio de la discusión fiscal

El jefe comunal de Saladillo reclamó unidad entre intendentes, legisladores y partido mientras se debate el endeudamiento y el paquete impositivo en la Legislatura. La situación económica local y la lucha por la Universidad.

No todo es rock en La Plata: un fin de semana con tradición, desfiles y pericón gigante

La Plata tira la casa por la ventana: dos días de bailes, desfiles y pericón gigante para cerrar el mes de la tradición.

La dicha en movimiento: Una historia de amor de película

Una historia de amor ambientada en ese diciembre de 1983 en el que todo estaba cambiando, con la grabación del primer disco de Los Twist como telón de fondo.

Procesaron a Jorge D’Onofrio en una causa por presunto lavado de activos

El juez federal Adrián González Charvay procesó al ex ministro bonaerense y dispuso un embargo millonario en el marco de una causa por presunto lavado.

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

CieloSports

¿Jere Merlo o Piedrahita?: la duda que Zaniratto despejó de cara al partido del lunes

El Lobo se entrenó en Estancia y el deté probó un rato con cada uno, aunque ya tiene en claro quién será titular el lunes en Santa Fe.

Carlos Bianchi, el elogio a Guillermo y por qué habla “poco de fútbol” con Domínguez

El ex entrenador de Boca y Vélez se refirió a Barros Schelotto, a quien dirigió, y también a su yerno, actualmente en EDLP.

El video de Nacho Fernández que ilusiona a todo Gimnasia y sueña con su vuelta (de una vez por todas)

En las últimas horas se viralizó un video de Nacho Fernández de compras, que ilusionó a todos los hinchas del Lobo.

“Estudiantes vota una cosa en el Comité y Verón después dice otra”

El presidente de Lanús, Nicolás Russo, disparó munición gruesa contra la Bruja, mientras su equipo espera por la final de la Copa Sudamericana.

Los números sorprendentes del posteo de Estudiantes que sacudió al fútbol argentino

El tuit institucional del Pincha que desató una ola de repercusión en redes y medios posicionó al club en el centro de la escena en redes sociales. Mirá cómo la masificación del mensaje hizo que el fútbol y la política hablen del enfrentamiento Tapia-Verón.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055