El reciente posteo de Estudiantes en su cuenta oficial de X sobre la posición del club en torno al título que la AFA le dio a Rosario Central no solo buscó aclarar su posición institucional, sino que se convirtió en un fenómeno digital. El mensaje, donde el club remarcó que en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional “no se realizó ninguna votación” respecto del reconocimiento del título de Liga 2025, prendió rápidamente en redes y puso al Pincha en el centro de la conversación pública.
En cuestión de horas (hasta el viernes por la tarde, al momento de escribir estas líneas), la publicación acumuló nueve millones de visualizaciones, miles de interacciones entre me gusta, citas, respuestas y retuits, alcanzando un nivel de difusión poco habitual para un comunicado dirigencial. La combinación de un tono firme, una situación institucional sensible y el efecto rebote de cuentas influyentes terminó impulsando la visibilidad del posteo muy por encima del promedio habitual del club.
La repercusión trascendió rápidamente el ecosistema digital: medios deportivos y nacionales replicaron el comunicado, dirigentes salieron a responderlo y hasta referentes políticos se involucraron en la discusión. Para Estudiantes, el impacto fue doble: por un lado, instaló su postura con fuerza; por el otro, potenció su marca institucional en un momento donde cada mensaje oficial puede inclinar la balanza narrativa.
El caso volvió a mostrar cómo los clubes utilizan redes sociales no solo para informar, sino para disputar poder simbólico en tiempo real. En esta ocasión, Estudiantes logró capitalizar la atención, posicionarse como un actor crítico y generar un efecto multiplicador que lo dejó —por números, repercusión y timing— en el centro de la escena del fútbol argentino.

