Luego de nombrar a Rosario Central como campeón de Liga, por ser el equipo mejor ubicado en la tabla anual 2025, la Liga Profesional de Fútbol se encargó de aclarar qué títulos estarán en juego a partir de la próxima temporada. Un anuncio que, para muchos, llegó tarde, teniendo en cuenta que el Canalla fue inesperadamente declarado campeón este año.
La noticia de la llegada de Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Jorge Broun y Ángel Di María a las oficinas de AFA para recibir la copa sacudió al fútbol argentino, ya que no estaba estipulado consagrar campeón al mejor ubicado en la tabla anual. Una vez generada la polémica, LPF publicó oficialmente los campeonatos que se disputarán en 2026.
En el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol, que contó con la presencia de Claudio Tapida, Presidente de la AFA, Francisco Duarte, CEO de la LPF, y dirigentes de los clubes competidores, se resolvió que las competencias en juego serán siete: Torneo Apertura, Torneo Clausura, Campeón de Liga, Trofeo de Campeones, Supercopa Internacional, Copa Argentina y Supercopa Argentina.
La única diferencia respecto a este año será la inclusión del Campeón de Liga, que será, como fue Central, el mejor ubicado en la tabla anual. El resto, al menos de momento, se mantendrá tal cual está. El ganador del Apertura se enfrentará al ganador del Clausura y el Campeón de Copa Argentina jugará contra el ganador del Trofeo de Campeones.

Las competencias 2026
- Torneo Apertura y Torneo Clausura (mismo formato que en la temporada 2025)
- Campeón de Liga (equipo que más puntos acumule en la Tabla General Anual)
- Trofeo de Campeones (lo disputarán el campeón del Torneo Apertura frente al campeón del Torneo Clausura en un partido único en cancha neutral)
- Supercopa Internacional (la disputarán el Campeón de Liga -primero de la tabla general- frente al ganador del Trofeo de Campeones)
- Copa Argentina
- Supercopa Argentina (la disputarán ganador del Trofeo de Campeones frente al campeón de Copa Argentina)

