Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, la economía argentina está mostrando algunos indicadores preocupantes. La inflación alta y las ventas a la baja son algunos ejemplos. Por detrás de ellos, aparece el consumo de combustible que sirve también para estimar los niveles generales de la actividad económica. ¿Qué dicen los números?
Los datos de la Secretaría de Energía de la Nación el consumo de gas oil está bajando estrepitosamente desde el pico que alcanzó en octubre de 2023. Por caso, el consumo en el transporte de pasajeros cayó más de 24 por ciento entre febrero de 2023 y febrero de este año.
Solo de un mes a otro (enero-febrero de 2024) el sector agropecuario demandó un 6 por ciento menos de combustible. A su vez, el transporte de cargas un 6,6 por ciento menos y el de pasajeros un 19,1 por ciento. Desde el Frente Renovador advirtieron que estos números sugieren “una fuerte caída en la actividad de estas industrias clave”.
De hecho, el relevamiento del INDEC vinculado a la actividad económica confirma esa teoría. En este panorama, el espacio massista advirtió que “la recesión desatada a partir del cambio de gobierno también está golpeando duramente a las pequeñas y medianas empresas“.
Para el Frente Renovador “se necesitan urgentes medidas de política económica para revertir este negativo escenario, reactivar la producción y encaminar al país hacia una senda de desarrollo sustentable”. Vale decir que entidades como la CAME o la Cámara de Comercio y Servicios también vienen reclamando medidas de reactivación.