El presidente Alberto Fernández recibirá mañana en Casa de Gobierno a los integrantes de la Mesa de Enlace en medio de tensiones por la brusca suba de los precios de los alimentos. Al encuentro en Casa de Gobierno están convocados los dirigentes de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).
Fueron los representantes del agro quienes solicitaron una audiencia con Alberto Fernández, luego de que el presidente mencionara la posibilidad de aumentar las retenciones o implementar cupos para exportar.
TE PUEDE INTERESAR
en una entrevista para Página 12, Alberto Fernández explicitó que el Estado intervendrá, en caso de que no haya cesado el aumento de los precios. Posteriormente, los dirigentes de la Mesa de Enlace emitieron un comunicado en el que avisaron que se puede “desatar un nuevo conflicto” si el Estado “va por retenciones”.
En consecuencia, Alberto Fernández dijo que no está “contra el campo” sino enfocado en una recuperación del salario “en términos reales” después de una pérdida que, en los últimos cuatro años, “fue del 20 por ciento”, según expresó durante un reportaje concedido días atrás.
“Lo que tienen que entender los productores es que los pastos no están dolarizados. La producción del maíz no está dolarizada. No pueden trasladar a la mesa de los argentinos los precios internacionales porque no producen a precios internacionales”, señaló el Presidente.
Una de las entidades de la Mesa de Enlace, la Federación Agraria (FAA) particularmente, pondrá sobre la mesa el proyecto de rebajas al IVA en alimentos para sectores vulnerables.
El planteamiento de la Federación Agraria ya fue dado a conocer a mediados de enero mediante un comunicado en el que le proponen al Gobierno que elimine el IVA a determinados productos de la canasta básica de alimentos (cortes vacunos, pollo, cerdo, lácteos, pan y productos molineros, aceites).
“Esta sería una manera directa para que los argentinos sientan en su bolsillo la baja (o al menos una suba menor) de los alimentos, sin destruir toda la cadena de exportación, como se intentó semanas atrás”, señalaron desde Federación Agraria.
Según la Federación Agraria “esta medida podría tomarse sin generar cambios en el sistema de exportaciones, y sólo aprovechando la suba de estos productos en el mercado internacional, el Estado percibe más dinero por las retenciones. Esta diferencia, que es un ingreso extra no considerado, podría usarla para financiar la eliminación del IVA a los alimentos de los argentinos y beneficiar así a toda la ciudadanía”.
TE PUEDE INTERESAR