La entrada de Farmacity a la provincia es uno de los principales temas políticos y económicos que ocupan la agenda bonaerense. Ayer en la cámara de diputados se aprobó el proyecto presentando por el Frente Renovador que prohíbe la administración de farmacias por sociedades anónimas.
El dato político es que cuatro diputados de Cambiemos no estuvieron presentes en la votación pero, posteriormente, entraron en el recinto. Se trata los radicales Liliana Denot (5º sección electoral), Sandra Paris (2º sección electoral), Fernando Pérez (3º sección electoral) y Daniel Ivoskus (1º sección electoral).
TE PUEDE INTERESAR
De haber estado en sus bancas, podrían haber revertido el resultado de la votación, que terminó 43 a 40 a favor del proyecto que de manera “taxativa” prohibe el desembarco de sociedades anónimas en la venta de medicamentos.
Esa postura chocó con la intransigencia de los lilitos Maricel Etchecoin y Guillermo Castello, que se manifestaron en contra de la instalación de la empresa en la legislatura provincial y se encendieron las alarmas una vez más dentro de la alianza gobernante.
Esta crisis interna no sólo se observó dentro de la legislatura sino también el Concejo Deliberante de San Fernando. Allí se rechazó de forma unánime la entrada de Farmacity en la provincia, con la particularidad que el bloque de concejales de Cambiemos está integrado por Sebastián Salvador, hijo del vice gobernador. Alex Cambell, subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y hombre de extrema confianza de la gobernadora, se retiró antes de que comience el debate.
“Acá no sólo se quiere vulnerar una Ley sino también el sistema federal, la posibilidad de que la provincia dicte sus propias normas para regular aspectos que a ella le conciernen. Evidencia cierta impunidad elevar esta disputa a la Corte Suprema como ha hecho Quintana. Porque para nosotros no quedan dudas de que esto se puede hacer porque hoy Quintana, amigo de Macri, está en el poder”, dijo al respecto Matías Molle, Concejal de Unidad Ciudadana San Fernando.
Recordemos que esta es una disputa que inició el actual vice jefe de Gabinete de nación Mario Quintana, siendo CEO de Farmacity, contra la provincia de Buenos Aires por estimar que el artículo 14 de la mencionada ley, que estipula que serán autorizadas las instalaciones de farmacias cuando la propiedad sea de profesionales farmacéuticos con título habilitante; de sociedades colectivas o sociedades de responsabilidad limitada; de sociedades en comandita simple; de establecimientos hospitalarios públicos; o de las obras sociales, mutuales o gremiales, es inconstitucional.
Farmacity no podría instalarse en la provincia por ser una sociedad anónima. Si bien esto es claro en la Ley, tres instancias judiciales, entre ellas la Suprema Corte provincial, fueron las que fallaron en contra del planteo de inconstitucionalidad patrocinado por Rozenkrantz, hoy ministro de la Corte.
TE PUEDE INTERESAR

