La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar la actuación de la Cámara Federal Porteña, a cargo de los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, luego de que anularan el procesamiento de los ex funcionarios macristas Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne y Javier Iguacel.
“A Bruglia y Bertuzzi los quieren mantener ilegalmente en la Cámara Federal para garantizar la impunidad de Macri y sus funcionarios”, enfatizó Cristina y publicó la tapa que Página 12 le dedicó hoy a los jueces que fallaron a favor de los ministros macristas.
TE PUEDE INTERESAR
La ex presidenta no sólo hablaba del fallo en la causa peajes, que obligará al juez Ercolini (quien heredó la causa por la jubilación del juez Rodolfo Canicoba Corral) a realizar nuevamente las indagatorias, sino que además dejó clara su postura respecto al proyecto de ley de Reforma Judicial que impulsa el Frente de Todos en el Congreso.
Leopoldo Bruglia tiene cercanía con el macrismo. Era compañero de Juan Pablo Bertuzzi en el Tribunal Oral Federal 4 hasta 2018. Ese año, el entonces presidente Mauricio Macri ordenó el traslado de ambos a la Cámara Federal Porteña, sin concurso ni la aprobación del Senado, para reemplazar a los jueces Jorge Ballestero y Eduardo Farah.
Como jueces de Cámara cumplen un papel fundamental, en un sector estratégico. Ellos revisan las apelaciones de todos los juicios que pasan por Comodoro Py, el tribunal que más causas tiene contra Cristina Fernández de Kirchner y otros ex funcionarios kirchneristas y empresarios afines.
En ese rol, por ejemplo y entre otros fallos, rechazaron las recusaciones contra el fiscal Stornelli tras el escándalo de la causa de extorsión y espionaje y lo dejaron seguir al frente de la “causa de los cuadernos”; le solicitaron al juez Juan Pablo Augé que se corra de la causa de Espionaje Ilegal donde está procesado Gustavo Arribas y la envíe a Comodoro Py, y ayer impugnaron las indagatorias contra Guillermo Dietrich, Javier Iguacel y Nicolás Dujovne que había realizado Canicoba Corral.
Además, actúan unidos en bloque. Hoy mismo, Pablo Bertuzzi rechazó el apartamiento de Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, que habían solicitado los abogados de Fabián de Souza por “temor de parcialidad” en la investigación por presuntas presiones al grupo Indalo durante el gobierno de Cambiemos.
Por estas semanas, el Senado revisa la asignación de Macri y evalúa si las designaciones fueron ilegales. También, si corresponde realizar un nuevo traslado, que se concretaría si la Reforma Judicial sale aprobada. Bruglia y Bertuzzi decidieron no colaborar, y pegaron el faltazo a la audiencia pública de la Comisión de Acuerdos el viernes pasado. Allí iban a ser consultados por los senadores y senadoras del cuerpo sobre la designación de Macri. “No podían responder las preguntas que los Senadores y las Senadoras les iban a hacer”, dijo Cristina ese día en el que el diputado Leopoldo Moreau fue más allá y los acusó de formar parte de una “asociación ilícita”.
“Martín Irurzun es el otro camarista que anuló el procesamiento de los macristas. Es el autor de la doctrina con la que se encarceló a peronistas o kirchneristas (como prefieras) por la teoría del ‘poder residual’“, apuntó hoy Cristina.
Irurzun fue el que mandó a detener al ex ministro del Interior, Julio de Vido, al ex vicepresidente, Amado Boudou, al ex jefe de Legal y Técnica, Carlos Zaninni, y al ex canciller Héctor Timerman, que fue detenido con prisión domiciliaria por estar enfermo de cáncer y luego la causa fue archivada por “falta de merito” tras su fallecimiento. Por la forma express de ordenar las detenciones de forma preventiva, sin que los imputados tengan una sentencia firme, se llamó a este método la “doctrina Irurzun”.
En honor a la verdad, ninguno de los tres jueces actuó de la misma forma con los ex funcionarios macristas. Ni Dietrich, ni Iguacel, ni Dujovne, ni el más complicado Gustavo Arribas fueron detenidos, pese al estar imputados. Martín Irurzun no utilizó con ellos su doctrina de la misma forma que lo hizo con los ex funcionarios kirchneristas.
Por ese motivo, la vicepresidenta no pierde oportunidad para resaltar cada fallo de Bruglia, Irurzun y Bertuzzi. “¿Se dan cuenta que han convertido al Poder Judicial en un instrumento para atacar al peronismo y a los gobiernos populares y darle impunidad a los poderosos que siempre manejan los hilos de la economía y la comunicación en nuestro país?”, concluyó hoy.
TE PUEDE INTERESAR