El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de que se otorgará una suma fija o bono de 60 mil pesos en dos tramos para empleados del sector público nacional y para privados, abrió una nueva inquietud: ¿podrán esas personas acceder al dólar ahorro?
La repuesta llegó esta mañana por parte de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, quien señaló en declaraciones a Urbana Play que no podrán acceder a ese cupo de 200 dólares por mes al que actualmente llegan unas 700 mil personas por mes.
TE PUEDE INTERESAR
Desde la cartera laboral nacional señalaron a Infocielo que, la información fina se reflejará en el DNU -que aún no fue publicado- pero si se verán restringidos en la compra de dólar ahorro los trabajadores que perciban por parte del Estado un porcentaje de esta suma fija de adelanto de paritarias.
En este punto, el Gobierno argumenta que se trata de un sector de trabajadores que cobran en mano hastas 400.000 pesos, de los cuales, en el caso hipotético de que compraran dólar ahorro, estarían debiendo destinar alrededor de 140.000 pesos por mes, por estos dos meses.
Sergio Massa anunció un paquete de medidas económicas entre las cuales figura un bono para trabajadores.
En ese punto, lo plantearon como “ilógico” o, al menos, como un “choque” contra el universo real de personas de ese nivel de ganancia que puede ahorrar esos 200 dólares al mes.
Pese a ello, se aclaró que se puede comprar dólar MEP, que para este mediodía avanzaba 2,3 por ciento y se cotizaba a 683,08 pesos. Aún así, la recomendación es aguardar la letra fina del decreto de necesidad de urgencia.
Esto recuerda al caso de quienes recibieron el ATP en el marco de la pandemia, esto era el salario complementario para el que aportó el Estado nacional. Entre otros impedimentos, tampoco pueden acceder al dólar ahorro quienes hayan solicitado mantener los subsidios en las tarifas de servicios (gas natural, energía eléctrica o agua potable).
En el caso de la ATP, hay que considerar que si el empleador obtuvo el beneficio de ATP, la restricción se encuentra vigente, aunque ya no se perciba o el préstamo haya sido devuelto. Las causales vinculadas con créditos y refinanciaciones se refieren a todo el sistema y no solo a una entidad. Por eso se debe verificar la situación tanto en la entidad con la que se quiere operar como en el resto de las entidades.
TE PUEDE INTERESAR