back to top
6.6 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
EN UN ENCUENTRO INÉDITO

Piqueteros y sindicalistas se reunieron en la CGT

En un hecho inédito, el movimiento piquetero de izquierda se reunió con la CGT para discutir un plan de lucha en defensa del salario y el ingreso.

La Unidad Piquetera, entidad que nuclea a un colectivo de agrupaciones piqueteras de izquierda, se reunió por primera vez con la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco de su plan de lucha nacional, para realizar un paro general en reclamo de un incremento sustancial del salario mínimo.

Se trata de la primera reunión entre estos actores desde que naciera el movimiento piquetero en Argentina, hace poco más de dos décadas. “La reunión de hoy fue histórica”, describió el senador bonaerense y secretario general de Canillitas, Omar Plaini.

TE PUEDE INTERESAR

Por primera vez la CGT, a través de la secretaria de Políticas Económicas y Sociales, de la cual soy su secretario, recibió al Polo Obrero y a la Unidad Piquetera, conformada mayoritariamente por organizaciones de izquierda”, indicó

El encuentro había sido solicitado por los representantes del movimiento piquetero, históricamente reacios a los planteos de la central sindical. Sin embargo, los movimientos internos de la CGT, con dos sectores marcadamente distintos hizo posible lo que hace poco tiempo atrás parecía impensable.

Además, cabe recordar la importante demostración de fuerzas que realizó el movimiento piquetero a inicios de mayo, cuando movilizó durante tres días a columnas de manifestantes desde todos los puntos del país para concentrarse en Plaza de Mayo, en reclamo de “trabajo, aumento salarial y contra la miseria”.

Unidad Piquetera en Rosario.

Unidad Piquetera en Rosario.

¿Qué pasó en el edificio de Azopardo?

Durante la reunión de hoy, desde Unidad Piquetera hicieron hincapié en la necesidad de llevar a cabo un plan de lucha nacional para defender el salario ante la elevada inflación, a la vez que le pidieron a la CGT que se corra del debate político del Frente de Todos y levante las consignas en defensa de los trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

“Nosotros hicimos el planteo de que es necesario en la Argentina discutir el salario y empujar un plan de lucha nacional y un paro activo en todo el país, porque el salario lo defendemos o se sigue derrumbando frente a la inflación”, señaló el dirigente piquetero Eduardo Belliboni tras la reunión.

Y añadió: “Le expresamos nuestra enorme preocupación a la CGT sobre la inacción que vemos de parte de una central que tiene mucho para decir en esta situación, y no solamente declaraciones sobre los problemas políticos de la Argentina”.

“Creemos que es importante que la CGT retome la organización de los trabajadores por sus reivindicaciones, dejando de lado todo debate de otras características, que no plantee cómo llevamos adelante nuestros reclamos”, apuró además el piquetero.

“El Consejo del Salario Mínimo se reunió en mayo, fijó un salario, aprobado por la CGT, en $35 mil. Nos parece que es una barbaridad. En Argentina, el salario no puede ser de menos de $100 mil como mínimo, porque es la canasta de pobreza. Sino va a ocurrir, como ocurre ahora y vemos en nuestros barrios, que los trabajadores aún los que están bajo convenio, tienen que mandar a sus hijos al comedor popular porque cobran menos que el ingreso de indigencia”, cerró Belliboni.

Por su parte, Omar Plaini aseguró que el pedido de sumarse a una acción directa con los piqueteros, con un paro general a nivel nacional en reclamo de un aumento del salario, será elevado a la cúpula de la CGT para debatirse en el Secretariado.

Si bien es poco probable de que el planteo prospere entre la central sindical, en tanto que configuraría un golpe muy duro para el Gobierno nacional del cual muchos sindicalistas forman parte, es un paso para volver a poner en discusión el salario en Argentina.

El canillita resumió la jornada del siguiente modo: “Es importante la unidad de la clase trabajadora, que no significa unicidad. Significa unidad de acción, defender lo que representamos y nuestros intereses”.

El debate por el salario: trabajadores, piqueteros y empresarios

En el veinte aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) realizado ayer, hubo al menos dos significativas definiciones por parte de los empresarios más poderosos sobre el estado de situación del país: la política de remarcación de precios y el fomento al status quo.

El dueño de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, dijo sin tapujos y en supuesto tono chistoso que “remarca los precios todos los días”, lo que el presidente Alberto Fernández denominó una inflación “autoconstruida”; frente a la cual, los sectores que deben convalidar un aumento de su ingreso a partir de la disposición del Estado o que deben hacerlo en el marco de una paritaria, corren siempre detrás.

Poco antes, el Presidente les había expresado en un mensaje grabado que le solicitaba a los empresarios el “compromiso” para frenar la inflación y mejorar la distribución del ingreso, luego del crecimiento de más de 10 puntos del PBI del año pasado.

A la vez que, Martín Migoya, el titular de Globant, empresa de software que radicó en Luxemburgo, afirmó: “Déjennos el arco quieto. No hagan nada. Si no saben qué hacer, no hagan nada. Dicen ‘hay que redistribuir’. ¿Por qué? Si no saben, o no pueden, al menos dejen las cosas como están”.

De ese modo Migoya mostró su rechazó al proyecto de gravar la renta inesperada presentado esta semana, una de las iniciativas de Alberto Fernández y Martín Guzmán en dirección al reclamo interno que le propina el kirchnerismo para que mejore la distribución de la riqueza.

La presentación del proyecto se dio tras la ruidosa salida de Matías Kulfas del Gabinete nacional, uno de los principales impulsores de la idea de que “la pobreza se combate con más producción y más trabajo”, tal como había explicado a INFOCIELO frente a las críticas de sectores oficialistas que planteaban una mayor intervención del Estado en la distribución.

Luego de la baja del desempleo del 13 al 7%, el alto índice de pobreza dejó a las claras que la visión de Kulfas no era suficiente. La vicepresidenta Cristina Kirchner ya había denunciado en ese sentido el nuevo fenómeno de los trabajadores pobres en Argentina y el modelo vigente de exportaciones con bajos salarios, que tampoco logró aumentar las reservas en el Banco Central.

Mientras en el sindicalismo se debaten si con mejores acuerdos paritarios los distintos sectores pueden sortear la pérdida de poder adquisitivo producto de una inflación que este año anuncian con un piso del 60%, en el movimiento piquetero tienen la certeza que hacen falta más instrumentos para pelear también por el ingreso.

En la izquierda analizan un dato concreto: el desempleo cayó durante la primera década del siglo XXI, y luego se conformó un “núcleo duro” en torno al 10% que no ha sido perforado. “Ese ejército de reserva hace que el trabajador, por más que gane poco, prefiera ganar poco y no estar desocupado”, señaló un abogado laboralista a este medio.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

No habrá voto nulo en las elecciones bonaerenses

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado destinados a los fiscales en los que les recordó que, producto del...

Coimas en ANDIS: los mensajes borrados de Spagnuolo quedaron irrecuperables

Los peritos confirmaron que los mensajes borrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, no podrán recuperarse en la causa por supuestas coimas.

El Tren Roca extiende el corte entre las estaciones Berazategui y Bosques: ¿cómo funcionará?

El servicio funcionará de manera interrumpida "al menos hasta el domingo 14 de septiembre", detalló Trenes Argentinos.

Nuevo golpe para Milei: el Senado anuló su veto y convirtió en ley la emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Senado reinstaló la emergencia en discapacidad hasta 2026 y dejó sin efecto el primer veto de Milei en dos décadas.

Con pogo y Jijiji de fondo: Mirá los festejos por la Ley de Emergencia en discapacidad

Así festejaron frente al Congreso el veto a la emergencia en discapacidad.

Eclipse lunar del 7 de septiembre: a qué hora será, dónde se verá la “Luna de Sangre” y qué significa

El domingo 7 de septiembre tendrá lugar un eclipse lunar total, conocido como “Luna de Sangre”, en el grado 15º de Piscis. Será uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año, aunque no será visible desde Argentina. Te contamos a qué hora ocurrirá, en qué países podrá observarse y cuál es su significado astrológico.

Lali Espósito en La Voz Argentina: “Voten bien” y el filoso guiño político en plena campaña electoral

En plena campaña electoral bonaerense rumbo al 7 de septiembre, Lali Espósito sorprendió en La Voz Argentina con un comentario que se volvió viral: “Voten bien”. La frase, irónica y con doble lectura, generó fuerte repercusión en redes sociales y recuerda los cruces previos de la cantante con Javier Milei.

De la expectativa a la decepción: el periodista uruguayo no difundió nuevos audios

Eduardo Preve había prometido revelar grabaciones inéditas sobre Karina Milei, pero terminó admitiendo que no las tenía. Fuerte repercusión en redes

Periodista uruguayo difundirá hoy los audios de Karina Milei: cómo verlo EN VIVO

Eduardo Preve, poco conocido en Argentina, transmitirá desde Montevideo los audios del Audiogate. Se podrán seguir por YouTube, web de M24 y FM uruguaya

Judiciales y Policiales

Mar del Plata: imputaron pero dejaron libre a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis

Un procedimiento judicial en Mar del Plata dejó al descubierto una historia que mezcla arte, nazismo y herencias familiares

Un ilustre con ‘timing’ curioso: el PRO quiere homenajear al dueño de la droguería “Suizo Argentina”

Mientras avanzan denuncias de coimas contra Suizo Argentina, el PRO busca declarar “ilustre” a Eduardo Kovalivker, dueño y poeta. Casualidades porteñas

Así detuvieron a “La Reina de la reventa”: ofrecía entradas para ver Argentina-Venezuela y los mejores recitales

La mujer de 35 años, que se había hecho famosa por ofrecer entradas para los eventos más buscados, fue detenida

Gerli: un gendarme se resistió a un robo, lo balearon y ahora pelea por su vida

Un joven gendarme de 29 años lucha por su vida tras ser baleado durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gerli....

Golpe histórico en Vicente López: caen redes de piratería vinculadas a Magis TV

Allanamientos en territorio bonaerense desarticularon redes de piratería vinculadas a Magis TV, con 20 millones de usuarios. Conmoción internacional

Sociedad

“38 años de historia y lucha que no se detiene”: El Encuentro Plurinacional de Mujeres ya tiene fecha

El Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No binaries será en Corrientes. Qué se sabe.

El Tren Roca extiende el corte entre las estaciones Berazategui y Bosques: ¿cómo funcionará?

El servicio funcionará de manera interrumpida "al menos hasta el domingo 14 de septiembre", detalló Trenes Argentinos.

Un bonaerense, entre los mejores 10 estudiantes del mundo: es el único de Latinoamérica

Gastón Díaz tiene 17 años y está nominado al Global Studen Priz de Estados Unidos.

A los 91 años falleció Giorgio Armani, ícono de la moda italiana

El diseñador italiano Giorgio Armani murió este jueves. Fundador de una de las marcas más influyentes, su legado perdura en la moda global con influencia en Latinoamérica

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 4 de septiembre: frío al amanecer y tarde con sol

La jornada de este jueves estará marcada por un amanecer helado con mínimas de entre 3 y 5 °C y un cielo parcialmente nublado, que irá despejándose hacia la tarde. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la máxima apenas alcanzará los 12 °C, con un nuevo descenso marcado hacia la noche.

CieloSports

La figura de Flamengo que recibió 12 partidos de sanción por apuestas ilegales: ¿puede jugar contra Estudiantes?

Mientras Estudiantes tiene la cabeza puesta en la reanudación del Clausura y en los cuartos de final de Copa, en Brasil siguen de cerca el caso de un estrella del Mengão complicada ante la Justicia. Mirá...

Ni la ida, ni la vuelta: Marcos Rojo, afuera de la serie de Cuartos ante el Vélez de los Mellizos

El defensor central de Racing recibió la sanción por la expulsión ante Peñarol y no podrá estar en ninguno de los dos partidos que la Academia jugará ante el Fortín. Mirá cuántas fechas le dieron...

Escandaloso fallo de la Conmebol: Independiente quedó descalificado y la U de Chile avanza en la Copa Sudamericana

En una resolución desigual, la CSF castigó con dureza al Rojo, al que dejó afuera de la competencia, y permitió que los chilenos pasen a los cuartos de final de la Sudamericana, luego de los graves incidentes que se dieron el pasado 20 de agosto en Avellaneda. Mirá...

La marca récord de la Reserva de Estudiantes jugando ante Gimnasia en City Bell

Tras el reciente empate entre el Pincha y el Lobo en el Clásico Platense de Reserva, el historial no sufrió modificaciones pero sí reafirmó una estadística del equipo de Schunke jugando en el Country. Mirá...

El hincha, más presente que nunca: el Estadio UNO colmado para el choque con Flamengo

Los hinchas de Estudiantes y una muestra más de amor por el club y de confianza por el equipo que conduce Domínguez. En tan solo un par de horas, agotaron las entradas y UNO será una verdadera fiesta.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055