back to top
18.8 C
La Plata
sábado 15 de noviembre de 2025
EN UN ENCUENTRO INÉDITO

Piqueteros y sindicalistas se reunieron en la CGT

En un hecho inédito, el movimiento piquetero de izquierda se reunió con la CGT para discutir un plan de lucha en defensa del salario y el ingreso.

La Unidad Piquetera, entidad que nuclea a un colectivo de agrupaciones piqueteras de izquierda, se reunió por primera vez con la Confederación General del Trabajo (CGT), en el marco de su plan de lucha nacional, para realizar un paro general en reclamo de un incremento sustancial del salario mínimo.

Se trata de la primera reunión entre estos actores desde que naciera el movimiento piquetero en Argentina, hace poco más de dos décadas. “La reunión de hoy fue histórica”, describió el senador bonaerense y secretario general de Canillitas, Omar Plaini.

TE PUEDE INTERESAR

Por primera vez la CGT, a través de la secretaria de Políticas Económicas y Sociales, de la cual soy su secretario, recibió al Polo Obrero y a la Unidad Piquetera, conformada mayoritariamente por organizaciones de izquierda”, indicó

El encuentro había sido solicitado por los representantes del movimiento piquetero, históricamente reacios a los planteos de la central sindical. Sin embargo, los movimientos internos de la CGT, con dos sectores marcadamente distintos hizo posible lo que hace poco tiempo atrás parecía impensable.

Además, cabe recordar la importante demostración de fuerzas que realizó el movimiento piquetero a inicios de mayo, cuando movilizó durante tres días a columnas de manifestantes desde todos los puntos del país para concentrarse en Plaza de Mayo, en reclamo de “trabajo, aumento salarial y contra la miseria”.

Unidad Piquetera en Rosario.

Unidad Piquetera en Rosario.

¿Qué pasó en el edificio de Azopardo?

Durante la reunión de hoy, desde Unidad Piquetera hicieron hincapié en la necesidad de llevar a cabo un plan de lucha nacional para defender el salario ante la elevada inflación, a la vez que le pidieron a la CGT que se corra del debate político del Frente de Todos y levante las consignas en defensa de los trabajadores que se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

“Nosotros hicimos el planteo de que es necesario en la Argentina discutir el salario y empujar un plan de lucha nacional y un paro activo en todo el país, porque el salario lo defendemos o se sigue derrumbando frente a la inflación”, señaló el dirigente piquetero Eduardo Belliboni tras la reunión.

Y añadió: “Le expresamos nuestra enorme preocupación a la CGT sobre la inacción que vemos de parte de una central que tiene mucho para decir en esta situación, y no solamente declaraciones sobre los problemas políticos de la Argentina”.

“Creemos que es importante que la CGT retome la organización de los trabajadores por sus reivindicaciones, dejando de lado todo debate de otras características, que no plantee cómo llevamos adelante nuestros reclamos”, apuró además el piquetero.

“El Consejo del Salario Mínimo se reunió en mayo, fijó un salario, aprobado por la CGT, en $35 mil. Nos parece que es una barbaridad. En Argentina, el salario no puede ser de menos de $100 mil como mínimo, porque es la canasta de pobreza. Sino va a ocurrir, como ocurre ahora y vemos en nuestros barrios, que los trabajadores aún los que están bajo convenio, tienen que mandar a sus hijos al comedor popular porque cobran menos que el ingreso de indigencia”, cerró Belliboni.

Por su parte, Omar Plaini aseguró que el pedido de sumarse a una acción directa con los piqueteros, con un paro general a nivel nacional en reclamo de un aumento del salario, será elevado a la cúpula de la CGT para debatirse en el Secretariado.

Si bien es poco probable de que el planteo prospere entre la central sindical, en tanto que configuraría un golpe muy duro para el Gobierno nacional del cual muchos sindicalistas forman parte, es un paso para volver a poner en discusión el salario en Argentina.

El canillita resumió la jornada del siguiente modo: “Es importante la unidad de la clase trabajadora, que no significa unicidad. Significa unidad de acción, defender lo que representamos y nuestros intereses”.

El debate por el salario: trabajadores, piqueteros y empresarios

En el veinte aniversario de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) realizado ayer, hubo al menos dos significativas definiciones por parte de los empresarios más poderosos sobre el estado de situación del país: la política de remarcación de precios y el fomento al status quo.

El dueño de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun, dijo sin tapujos y en supuesto tono chistoso que “remarca los precios todos los días”, lo que el presidente Alberto Fernández denominó una inflación “autoconstruida”; frente a la cual, los sectores que deben convalidar un aumento de su ingreso a partir de la disposición del Estado o que deben hacerlo en el marco de una paritaria, corren siempre detrás.

Poco antes, el Presidente les había expresado en un mensaje grabado que le solicitaba a los empresarios el “compromiso” para frenar la inflación y mejorar la distribución del ingreso, luego del crecimiento de más de 10 puntos del PBI del año pasado.

A la vez que, Martín Migoya, el titular de Globant, empresa de software que radicó en Luxemburgo, afirmó: “Déjennos el arco quieto. No hagan nada. Si no saben qué hacer, no hagan nada. Dicen ‘hay que redistribuir’. ¿Por qué? Si no saben, o no pueden, al menos dejen las cosas como están”.

De ese modo Migoya mostró su rechazó al proyecto de gravar la renta inesperada presentado esta semana, una de las iniciativas de Alberto Fernández y Martín Guzmán en dirección al reclamo interno que le propina el kirchnerismo para que mejore la distribución de la riqueza.

La presentación del proyecto se dio tras la ruidosa salida de Matías Kulfas del Gabinete nacional, uno de los principales impulsores de la idea de que “la pobreza se combate con más producción y más trabajo”, tal como había explicado a INFOCIELO frente a las críticas de sectores oficialistas que planteaban una mayor intervención del Estado en la distribución.

Luego de la baja del desempleo del 13 al 7%, el alto índice de pobreza dejó a las claras que la visión de Kulfas no era suficiente. La vicepresidenta Cristina Kirchner ya había denunciado en ese sentido el nuevo fenómeno de los trabajadores pobres en Argentina y el modelo vigente de exportaciones con bajos salarios, que tampoco logró aumentar las reservas en el Banco Central.

Mientras en el sindicalismo se debaten si con mejores acuerdos paritarios los distintos sectores pueden sortear la pérdida de poder adquisitivo producto de una inflación que este año anuncian con un piso del 60%, en el movimiento piquetero tienen la certeza que hacen falta más instrumentos para pelear también por el ingreso.

En la izquierda analizan un dato concreto: el desempleo cayó durante la primera década del siglo XXI, y luego se conformó un “núcleo duro” en torno al 10% que no ha sido perforado. “Ese ejército de reserva hace que el trabajador, por más que gane poco, prefiera ganar poco y no estar desocupado”, señaló un abogado laboralista a este medio.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Alak anunió la remodelación de la quinta plaza de la gestión: cuál es y cómo va a quedar

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este viernes la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de la...

Un corto filmado en un matadero bonaerense revela el lado oscuro de la industria de la carne

El documental, producido por la organización Voicot, muestra el proceso real de la faena de animales en la Provincia de Buenos Aires.

El mapa de la obra pública 2026: Las inversiones clave que figuran en el presupuesto bonaerense

Pese al pedido de declaración de la “emergencia económica”, el proyecto que se discute en la Legislatura contempla $1,4 billones para obra pública. El listado con los trabajos más destacados.

Daletto marcó “grandes problemas” del Presupuesto, pero pidió evitar un tercer año sin ley

El senador de UCR–Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con INFOCIELO y cuestionó la falta de reformas estructurales en el Presupuesto bonaerense. Aun así, afirmó que la Provincia no puede seguir un año más sin ley de gastos.

La Defensoría rechazó el DNU de Milei que habilita a AySA a cortar el agua por falta de pago

El organismo que conduce Guido Lorenzino considera a la medida “inconstitucional e irrazonable”.

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

Golpe al corazón de La Plata: 400 egresados estafados a días de su fiesta

La fiesta de fin de año quedó hecha trizas: el salón Límite canceló a último momento, no devolvió los 10 millones y dejó a 400 egresados de La Plata sin su fiesta

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González capturaron a los dos sospechosos

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

City Bell: un hombre de 80 años murió tras descompensarse mientras circulaba en bicicleta

La víctima cayó en la vía pública en 13 y 476. Un testigo relató que el hombre perdió el control del rodado y se desplomó. El SAME constató el deceso

Sociedad

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

CieloSports

Fue figura en la Sub 20, no juega en Gimnasia, ¿y se va a un grande?

Juan Manuel Villalba tiene contrato hasta diciembre con una opción de compra que el club no decidió si ejecutará. Mientras tanto, fue ofrecido a River. Y habría más interesados.

Principito internacional: el selecto grupo de jugadores en el que fue incluido el referente de Estudiantes

Bayern Múnich realizó un posteo especial en homenaje a los mejores futbolistas sudamericano que pasaron por el club. José Sosa, entre grandes figuras como Luis Díaz, James Rodríguez, Arturo Vidal y Coutinho. Mirá...

Los jugadores categoría 2005 que esperan por su primer contrato en Gimnasia

Cómo en el final de todos los años los juveniles esperan por la decisión de que jugadores firmarán su primer contrato, en este caso seis jugadores aguardan por su oportunidad.

Cuatro nuevos juveniles de la 2005 van a firmar su primer contrato con Estudiantes

Varios valores de una categoría destacada pondrán el gancho con el Pincha. El repaso.

Las elecciones de Gimnasia tienen fecha y hora confirmada

Las elecciones de Gimnasia quedaron oficialmente confirmadas, tras la publicación del club de la misma.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055