El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) también rechazó este viernes la oferta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof en la segunda ronda de reuniones paritarias.
Al igual que los gremios estatales, los sindicatos de maestros fueron convocados a una reunión en formato virtual con representantes de Trabajo, Hacienda, Empleo Público y Educación.
En ese marco y luego de haber recepcionado los requerimientos de las organizaciones sindicales, el gobierno provincial presentó una propuesta salarial trimestral: agosto 1,6%, y octubre 1,6% con una base de cálculo al mes de julio (considerando el último aumento) y ofreció la reabrir paritarias en la segunda quincena del mes de octubre.
Los gremios consideraron “insuficiente” la propuesta a la espera de una mejora por parte de las autoridades. En el medio expresaron que ante el cierre de liquidación a los jubilados “se les realice como pago a cuenta el 1,6 % y que en la siguiente liquidación perciban la mejora salarial correspondiente”.
También reiteraron los pedidos para avanzar en mejoras de las condiciones laborales.
Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio sin fecha. Desde el FUDB pidieron que el nuevo llamado se realice con “carácter urgente” y que contemple “una oferta alternativa superadora”.
Estatales, los primeros en rechazar la oferta salarial
A primer turno, tanto ATE como UPCN rechazaron la oferta de aumento salarial que presentó el gobierno bonaerense.
Los sindicatos que nuclean a trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires la consideraron “insuficiente” e insistieron con sus reclamos.
ATE pidió que “se incorpore aumento en los 3 meses que abarca el tramo”, una suba diferencial para auxiliares de educación y becas de capacitación de salud y pase a planta de todos los empleados temporales, entre otras cosas.
La delegación bonaerense de UPCN, por su parte, informó que el gobierno de Kicillof “reconsiderará una oferta superadora”, pero va a liquidar el aumento ofrecido para agosto “como adelanto a jubilados, a cuenta del futuro acuerdo salarial”.