En el marco de la realización del Censo 2022, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio pusieron en duda este viernes que el municipio bonaerense de La Matanza, conocido por ser el más populoso del país, tenga 1.775.816 habitantes, según arrojó la estadística oficial de 2010.
Por consecuencia, el economista Martín Tetaz, junto a otra veintena de diputados opositores, presentaron un pedido de informes al INDEC, “para garantizar la calidad y el resguardo de los datos a obtener en el próximo Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas”, en tanto que creen que existen “contradicciones estadísticas que evidencian que La Matanza manipuló su registro de habitantes en 2010”.
TE PUEDE INTERESAR
La curiosa iniciativa que busca desconocer la cantidad de matanceros y matanceras, fue argumentada por el economista cambiemista a partir cifras sobre la cantidad habitantes por vivienda, la tasa de natalidad y los registros de vacunación por coronavirus que, a su criterio, “evidencian que se adulteraron los datos del Censo 2010 para inflar la población de La Matanza”.
“La cantidad de personas por vivienda en dicho municipio ascendió a 3,96 -el promedio de la provincia de Buenos Aires es solo 2,9-. En relevamientos de barrios populares como Don Orione en Almirante Brown o Villa Itatí en Quilmes se registraron en 2018 3,43 y 3,55 personas por hogar, respectivamente. Podría pensarse que se trata de familias más prolíficas, pero La Matanza tiene una de las tasas brutas de natalidad más bajas de la provincia, con solo 14 por mil, lejos del 17,7 de Quilmes o el 18,3 de Almirante Brown”, sostuvo Martín Tetaz.
Y añadió: “La tragedia provocada por el COVID también proporciona guarismos inexplicables: los registros sobre la cobertura de vacunación fue llamativamente la más baja de la provincia. Solo el 60% de los matanceros habrían sido vacunados, cuando en el resto de los municipios se superó el 80%, lo que sugiere que el dato administrativo de vacunas efectivamente aplicadas se dividió por un número que no refleja la verdadera población del distrito. Sin embargo, a pesar de haber sido el que menos vacunó, La Matanza presentaría la menor cantidad de fallecidos por COVID cada 100.000 habitantes de todo el conurbano”.
Según el relato que difundió el propio Martín Tetaz, la supuesta adulteración de los datos censales de 2010 en La Matanza se debió a la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, que habría provocado que los censistas no concluyan su labor el día pautado bajo la creencia de que el mismo se suspendería y terminaran de realizarla al día siguiente, un lapso de tiempo que permitió “un viva la pepa” para inflar las estadísticas.
Los diputados que firmaron o adhirieron al proyecto de Tetaz son: Alejandro Finocchiaro, Ana Clara Romero, Alejandro Cacace, Marcela Campagnoli, Gerardo Milman, Dolores Martínez, Graciela Ocaña, Gabriela Besana, Mario Barletta, Lidia Ascárate, Alvaro González, Rodrigo de Loredo, Carlos Zapata, Alfredo Schiavoni, Gabriela Lena, Laura Rodriguez Machado, Danya Tavela, Marcela Antola, Pablo Cervi, Gabriela Brouwer de Koning e Ingrid Jetter.
TE PUEDE INTERESAR