El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, consideró que la pobreza que heredó el actual gobierno y que agravó la pandemia no es comparable a la del 2001. Puso énfasis en el rol del Estado y en la solidaridad de la población para contener la crisis.
“No, no es comparable con la actual porque todos aprendimos del 2002. Hoy realmente hay mucho más Estado”, dijo Arroyo en diálogo con “Todo no se puede”, con Albino Aguirre y Jorge Peroni, por LA CIELO 103.5 FM. Además, recordó que durante la crisis de 2001 sólo “había 200 mil personas bajo planes sociales”.
TE PUEDE INTERESAR
“Hoy la red social y la red de políticas sociales es mucho más grande”, afirmó el ministro, y agregó que “lo que hay hoy es mucho más Estado y mucha más sociedad”, en referencia a la solidaridad de la población y a los “nuevos liderazgos” que surgen en el marco de la asistencia social.
“Al margen de que los datos en el 2001 de pobreza y de desocupación eran mucho más altos, lo que hay es mucho más Estado y mucha más sociedad. Lo que está pasando hoy, que es difícil verlo, es que se están construyendo nuevos liderazgos en los barrios”, sostuvo,
En ese sentido, valoró que “hay un montón de gente que salió de su casa, que fue a la olla popular de la esquina, a dar una mano en la escuela, al comedor, que fue al club, y esa gente no va a volver a la casa, va a seguir en acciones solidarias”. “Así como el 2001 alumbró nuevos liderazgos de gente que no estaba en la política y decidió participar, a mí me parece que también están surgiendo nuevos liderazgos”, añadió.
“La gente que hoy se sintió tocada en términos solidarios y está haciendo cosas no va a volver a la casa, va a empezar a liderar y accionar en lo social en el lugar que crea que le es mejor”, concluyó Arroyo.
TE PUEDE INTERESAR