El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) declaró la emergencia salarial de los trabajadores docentes y nodocentes en medio de un difícil contexto económico que atraviesa la educación pública. El recorte presupuestario orquestado por el Gobierno nacional no da respiro al sector, y analizan en todo el país diversas medidas de fuerza.
La decisión se tomó de forma unánime y por pedido de los gremios docentes y nodocentes. La rectora Marisa Rovera sostuvo que la pérdida del poder adquisitivo es de más del 40% y los trabajadores deben tener un salario digno. “Más de la mitad de la planta de trabajadores está con salarios por debajo de la línea de pobreza y salarios de indigencia“, indicaron como argumento.
En diálogo con Radio Universidad de Río Cuarto, Daniel Garis, secretario general de ATURC, destacó la necesidad de un incremento salarial para las categorías más bajas de trabajadores. El dirigente gremial recordó que los últimos meses ni siquiera fueron citados a paritarias por parte del Gobierno nacional.
Se suma así a la Universidad de Buenos Aires (UBA), y a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Por otra parte, en los próximos días se espera que también declare la emergencia en materia salarial la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), que los propios docentes empujan para acelerar el proceso y visibilizar la situación que están atravesando los trabajadores de esa Casa de estudios.
Los números del recorte universitario
Un informe elaborado por el CEPA visibiliza el derrumbe del salario de los trabajadores de la educación superior. “Los más castigados son los salarios de categorías bajas por la no actualización de garantía salarial desde diciembre de 2023”, detallaron. Es que el salario de un docente JTP simple sin antigüedad cayó 34,4% desde noviembre 2023.
Por su parte, para quienes tienen cargos titulares con dedicación semi exclusiva, el derrumbe salarial alcanzó el 25,6% en el mismo período. Este derrumbe se debe a la decisión del Gobierno nacional de recortar el presupuesto universitario. En lo que va del año, las universidades nacionales recibieron un 37% menos de transferencias por parte del gobierno nacional que en 2023.


