Un nuevo capítulo del extenso conflicto entre el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría (STMO) y el intendente Maximiliano Wesner (Unión por la Patria) se produjo, este jueves, luego de una inspección de Control Urbano que derivó en la clausura de un predio sindical donde funcionaba “ilegalmente” una playa de camiones.
El procedimiento tuvo lugar en un amplio terreno, ubicado en avenida de los Trabajadores al 5300, justo detrás del Bioparque Municipal La Máxima. Se trata de un predio que el gremio adquirió tras una negociación con la gestión del exintendente Ezequiel Galli, dentro de las discusiones paritarias del 2020 – se hizo efectiva en 2022- y fue avalada por el Concejo Deliberante. En el lugar, el sindicato proyectaba la construcción de viviendas sociales para sus trabajadores, algo que en la práctica no tuvo avances hasta hoy.
La historia de esos terrenos marca que, tiempo atrás, pertenecieron al sindicato de Camioneros y que este las cedió a la “Cooperativa de Servicios de Transporte de Olavarría Ltda”. Allí funcionó, durante dos décadas y de forma presuntamente ilegal, una playa de camiones que, en los hechos, se mantuvo activa aunque hay versiones encontradas sobre quien la administraba en la actualidad.
Según indicaron voceros oficiales a INFOCIELO se trató de uno de muchos “operativos mancomunados” entre Control Urbano y personal policial que consisten en inspecciones para constatar si se cumple o no con lo normado por la Ley provincial 13.081 que regula a los comercios automotores.
“Se exigió la documentación obligatoria y se comprobó que el lugar carecía de habilitación y se procedió a la clausura del predio y se dio intervención al Juzgado Municipal de Faltas” consignaron.
El sindicato de municipales de Olavarría dice que el predio está ocupado y que no se firmó el boleto de compra- venta
Tras el procedimiento, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría emitió un comunicado en el que afirma que “no ha aceptado ni aceptará firmar el boleto de compra y venta del predio ubicado en la avenida de los Trabajadores al 5.300 hasta que el Gobierno Municipal concrete el desalojo total de sus actuales ocupantes” sostuvo.
En esa dirección, el gremio que lidera José Stuppia señaló que “en el año 2022, el Sindicato compró dichas tierras pagándoselas al Municipio, tal como se encuentra registrado en los asientos correspondientes, y las partes habían convenido de suscribir el respectivo Boleto como paso previo a la escrituración una vez que el Gobierno Municipal asumiera el desalojo, un punto que sigue sin cumplir hasta el día de la fecha” dijo.
“Las versiones replicadas en distintos medios que buscan involucrar al STMO en maniobras ilegales ignoran que en el mencionado predio, el estacionamiento de camiones se lleva a cabo desde hace más de veinte años” aseguraron.
Además, mencionaron que en lugar “funciona un taller mecánico” y “viven personas que han ocupado el espacio de manera ilegal”. Por ese motivo, “hasta que el predio no esté libre de ocupación, la conducción del STMO no firmará el boleto de compra venta” dijeron.
También indicaron que “oportunamente se mantuvieron conversaciones con los propietarios de los camiones que estacionan en el predio para proceder al cierre del lugar, pero solicitaron los mismos un gesto de buena voluntad por parte del Sindicato para poder continuar en ese espacio y no tener que dejar los camiones en la calle con el peligro que implica para el resguardo de su capital y las molestias y denuncias de los vecinos”.
Sin embargo, una foto a un cartel tomada por el portal local En Línea Noticias en el predio, muestra que las gestiones de los camioneros para utilizar el predio, a cambio de un pago, debían realizarse ante la sede de “La Mutual”, en referencia a la obra social del sindicato de Municipales que funciona en calle General Paz 2867, lo que destapó otra polémica sobre quien manejaba la playa de camiones.
Un capítulo más de la pelea a fondo entre la gestión Wesner y el sindicato de Municipales
El conflicto forma parte de una extensa pelea, iniciada a comienzo de año, ante desacuerdos en las paritarias municipales pero que actúan como telón de fondo en una puja de poder por el manejo de áreas clave en el funcionamiento de la maquinaria comunal.
En ese marco, el regreso de “la carpa de los municipales” frente al Palacio San Martín recrudeció el conflicto. El momento más álgido ocurrió cuando efectivos policiales intentaron ingresar a la carpa donde se encontraban dirigentes sindicales tras una denuncia por “ruidos molestos”
En ese instante, y al igual que en toda la jornada, sonaba sin parar un discurso del intendente Maximiliano Wesner, en el que se presentaba como “un trabajador más” y prometía “mejores condiciones” para los empleados de la comuna.
Los uniformados intentaban que se quitaran los parlantes. Algunos efectivos quisieron ingresar a la carpa pero se toparon con la férrea resistencia de los acampantes, quienes colocaron una cama a modo de barricada y exigían una orden de allanamiento que legitime el procedimiento.
Tras empujones, gritos y denuncias por golpes y bastonazos de las que se quejaron los integrantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Olavarría (STMO), la situación derivó en una tensa calma. Los empleados comunales accedieron a retirar los equipos de sonido. Todo sin dejar de denunciar un accionar “encubierto” del municipio y del exdiputado provincial César Valicenti.
Otro de los capítulos de la pelea se originó con la denuncia de “municipales a préstamo” que realizó la gestión Wesner. Según la comuna, existía un insólito acuerdo entre el sindicato y la ex-gestión PRO de Ezequiel Galli por la que 42 personas con sueldos municipales fueron”cedidos” como empleados al sindicato sin prestar servicios en ninguna dependencia estatal.




