El proyecto de ley de Presupuesto 2019 entró en la recta final para su aprobación, a partir del inicio del debate en comisiones del Senado de la Nación, a donde llegó tras recibir la media sanción en la Cámara de Diputados, el último miércoles.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respondió a lo largo de dos horas las preguntas de los legisladores y terminó de confirmar que la parte del ajuste que le tocará a Buenos Aires, y a María Eugenia Vidal, clave de la supervivencia de Cambiemos, será la más pesada.
TE PUEDE INTERESAR
“Son recursos que no estaban previstos y hubieran sido incluidos sin el acuerdo que hicimos con las Provincias. Esos recursos están en la recaudación de Nación, pero van a ser recursos a las provincias por esas medidas que se coparticipan”, precisó seguidamente. La referencia es respecto del acuerdo logrado para destrabar el Presupuesto en la Cámara de Diputados, a partir del voto de los legisladores que responden a gobernadores de la oposición.
Esa negociación se formuló a partir de la creación de un fondo de 6.500 millones de pesos. Pero, según admitió Pena, incluso antes de su propuesta “las provincias estaban compensadas”. Esos 6.500 millones también excluyen a la Provincia: “se distribuyen de forma automática, de acuerdo a la participación que tuvieron los subsidios en 2018 y excluyendo aquellas jurisdicciones que tuvieron la SUBE” como Buenos Aires, CABA y “algunas ciudades grandes del interior” que tendrán “un impacto significativo”.
TE PUEDE INTERESAR

