La ciudad de La Plata vivió una jornada atípica este jueves, con decenas de micros ocupando las calles céntricas en una protesta que paralizó el tránsito frente a la Gobernación. El reclamo, encabezado por empresas del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), fue impulsado por la demora en el pago de los subsidios que garantizan el funcionamiento del sistema. Las unidades circularon entre Plaza San Martín y Plaza Rocha como parte de la medida, que finalmente se levantó tras un compromiso del gobierno provincial.
“Los subsidios no alcanzan y los pagos no se cumplen en tiempo y forma“, señalaron desde el sector empresarial. Según lo denunciado, la deuda acumulada asciende a 28 mil millones de pesos e incluye parte de los montos adeudados desde mayo hasta diciembre. Aunque la protesta se levantó cerca de las 15 horas, los transportistas advirtieron que retomarán las medidas la próxima semana si no se cumple con el acuerdo.
Los reclamos apuntan a Economía
A pesar de que la cartera de Transporte, liderada por Jorge D’Onofrio, quedó en el centro de las críticas, las empresas aseguran que el reclamo está más vinculado al Ministerio de Economía, responsable de liberar los pagos. “Nos prometieron desde hace días que iban a saldar la deuda, pero los fondos nunca llegaron”, indicaron desde las cámaras empresarias. La situación puso en evidencia la falta de coordinación entre ambas áreas, lo que generó tensiones en un sector ya golpeado por la crisis económica.
Además, los costos operativos siguen superando ampliamente los valores reconocidos por los subsidios. Según el “Índice Bondi” de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), el costo por pasajero se ubicaba en octubre en $1.319,7, un 30% más que lo cubierto por el Estado. Esto ha llevado a las empresas a pedir un ajuste tarifario o un incremento en los subsidios para garantizar la sostenibilidad del servicio.
Transporte anunció medidas
En medio de las críticas, el Ministerio de Transporte confirmó que ya está en marcha el proceso de pago de 19 mil millones de pesos en subsidios, los cuales impactarán este viernes 6 de diciembre. Además, Jorge D’Onofrio se comprometió a transferir otros 6 mil millones en los próximos días. Según fuentes oficiales, estos fondos buscan garantizar la continuidad del servicio y evitar nuevas protestas.
Mientras tanto, los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se mantienen atentos al cumplimiento de los compromisos salariales pactados. Desde el gremio advirtieron sobre posibles paros si las empresas no pueden afrontar los aumentos acordados, que llevarían el salario básico a 1,2 millones de pesos en enero de 2025.
El conflicto, aunque desactivado momentáneamente, refleja la necesidad de una solución integral que contemple una mejor coordinación entre las áreas del gobierno y un rediseño de los esquemas de subsidios. De lo contrario, tanto las empresas como los pasajeros seguirán enfrentando un escenario incierto.


