La millonaria venta de una calle a la empresa Loma Negra promete dar ingresos frescos a la complicada economía de Olavarría. El municipio es uno de los distritos más afectados por el impacto de la crisis de la construcción en sus ingresos por recaudación – Impuesto a la Piedra- pero el trámite en el HCD no parece sencillo.
Es que gran parte de la oposición emitió un comunicado en el que cuestionó el “apuro” del intendente Maximiliano Wesner para llevar adelante el tratamiento del expediente y propuso inmiscuirse en la definición de la afectación de los fondos recaudados, algo que el municipio pretende reservar al ámbito de su gestión.
Según denunciaron los bloques PRO+ERF -el exoficialismo referenciado en Ezequiel Galli-, UCR, La Libertad Avanza de Celeste Arouxet y Cimientos de Libertad, el flamante monobloque escindido de la conducción libertaria, el oficialismo preparaba una convocatoria para este jueves 26 de septiembre.
Minutos después del documento conjunto, desde la Presidencia del HCD, a cargo del concejal Guillermo Santellán, se formalizó un llamado a una sesión especial para el 3 de octubre, fecha que, a priori, tampoco sería suficiente para las expectativas opositoras.
En la tarde de este martes, se conoció un comunicado del monobloque “Libertad Olavarría” de Marcelo Pethes, el único espacio opositor que no participó del reclamo. Según explicó, el edil solicitó ampliar el plazo de estudio y tratamiento del expediente y reconoció que el oficialismo “acusó recibo” con la nueva fecha establecida.
“Se está trabajando no solo en el estudio minucioso del expediente sino en la afectación de los fondos que el Municipio obtenga producto de esta venta, realizando un listado de obras públicas posibles para acercar en comisiones” precisó.
Sobre la no participación en la reunión opositora aclaró “que no fue invitado” y dijo que “sólo se me invitó a firmar el comunicado conjunto de quienes sí estuvieron, al que no accedí porque ya contiene implícitamente una afectación de fondos aun no discutida” advirtió.
La historia de la calle que el municipio quiere venderle a Loma Negra
Hace algunos días, el Municipio anunció que había logrado mejorar la oferta de Loma Negra en medio millón de dólares tras seis meses de negociaciones y que enviaría al Concejo Deliberante una ordenanza para concretar la transacción.
Desde Unión por la Patria repasaban las negociaciones, iniciadas en 2022 por la exgestión de Ezequiel Galli (PRO) con la mayor cementera del país para vender una calle próxima al acceso a la fábrica L´Amali, correspondiente a la red vial municipal 78-01-42 “por una suma total de 2.305.000 dólares”.
En ese marco el intendente municipal Maximiliano Wesner explicó que desde que se reiniciaron las charlas con la empresa “nos pusimos en contacto con la Universidad del Sur para tener un segundo cálculo sobre en cuanto podría estar valuado ese tramo de la calle, que es de todos los vecinos de Olavarría y poder comparar. No porque uno sea mejor o peor, sino para tener más información” dijo.
Desde el PRO, se indicó a INFOCIELO que “la valuación inicial realizada por la Facultad de Ingeniería de la UNICEN había sido de 2,5 millones de dólares y que la empresa de capitales brasileños había ofrecido 1,7 millones por lo que las negociaciones se habían estancado y consideraron que los métodos de ambas casas de estudio no diferían en lo sustancial. Nos alegra si ofrecen ahora 600 mil dólares más” expresaron.
Los tiempos de tratamiento y el destino de los fondos en Olavarría
En declaraciones públicas, el intendente Maximiliano Wesner señaló que “es un dinero afectado, no es de libre disponibilidad y de aprobarse en el Concejo Deliberante tiene que ser destinado a desarrollo de infraestructura en Olavarría y las localidades” dijo, aunque no precisó a qué obras concretas de destinarán.
Desde la oposición, el PRO salió a pedir que parte de lo recaudado se destine a la actualización del resonador del Hospital Municipal Dr. Héctor Cura, algo que ya fue planteado en sesión a través de una resolución, en base a presuntas mejoras económicas a partir de la baja del Impuesto País.
Desde Unión por la Patria, el concejal Federico Aguilera les salió al cruce en aquella reunión al recordarles que “lo que no fue prioridad durante 8 años pasó a serlo en apenas 9 meses”.
“Creemos que con la salud no se debe especular”, advirtió Aguilera y agregó: “El municipio heredó una deuda de más de 3 mil millones de pesos y enfrenta una fuerte caída de ingresos como el Impuesto a la Piedra que en el primer semestre registró una baja del 32% interanual. A eso debe sumarse el incremento de muchos gastos corrientes como la suba del 800% para la compra de insumos de farmacia y medicamentos” reprochó el exdirector de Minería de la Provincia.
La oposición pide además que el resto de los fondos se destine a “obras para las localidades del Partido, con especial atención a los vecinos de la localidad de Loma Negra”. Pero desde el oficialismo se quejaron de los movimientos opositores: “Lo de las obras nos enteramos por los medios. Acá no nos presentaron nada” lamentaron desde UxP.
El otro foco de conflicto son los tiempos para el análisis del expediente. Desde la oposición denunciaron un tratamiento exprés que impide un análisis correcto a los ediles. “El expediente fue pasado a Infraestructura el jueves pasado, el viernes nos llamaron a una reunión con el intendente y su gabinete y el lunes hicieron un zoom con la universidad y con Loma Negra” se quejaron.
“¿De quién es el apuro real? De la empresa que está en venta y si se vende se cae la operación? ¿Del Municipio que quiere cubrir su déficit para cerrar con superávit? Antes decían que el que vende apurado vende mal? remarcaron.
Para Unión por la Patria, en cambio, hubo buena predisposición y se extendió el plazo para “que estudien mejor el expediente”.
Sesión especial en Olavarría: ¿Habrá quórum ?
Con el escenario planteado, hay dudas sobre la posibilidad de reunir quórum de cara al 3 de octubre. Bajo el punto de partida de la coincidencia de todos los bloques en la necesidad de vender la calle a Loma Negra, el bloque peronista considera que el tema del quórum “no es algo que se haya planteado”.
Sin embargo, una fuente legislativa de la oposición reconoció a Infocielo que es una herramienta que se analiza en caso de no haber avances en las discusiones de los próximos días: “Si se mantienen estas condiciones podríamos no dar quórum” advirtió.
Cabe recordar que en el mejor de los casos, el oficialismo reuniría 9 votos y necesita de la mitad más uno para abrir la deliberación (11 ediles).