Javier Milei se refirió por primera vez a la controversia generada en torno a la criptomoneda $LIBRA, así como a las acusaciones de estafa y otros delitos que surgieron a raíz de este incidente. Estas acusaciones motivaron a varios miembros de la oposición a presentar denuncias judiciales y hasta solicitar un juicio político en el Congreso. Sin embargo, el presidente de la Nación intentó desvincularse de cualquier tipo de ilícito, defendiendo su actuación y explicando el motivo por el cual decidió borrar un tuit relacionado con el escándalo. Además, reconoció su vínculo con Hayden Davis, el creador del token, y aseguró que, en su mayoría, los afectados no eran argentinos.
En una entrevista con Jony Viale en TN, Milei comentó: “Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. No tengo problemas de dar la cara. Me parece que los compromisos hay que cumplirlos, eso de que cuando hay un ruido, no cumplir, significa que hay algo que está sucio. Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos dan a nosotros, la economía se está recuperando, la inflación va a estar cerca del 1%, bajamos más del veintipico porciento de pobreza, saben que si nos va bien, no vuelven más, van camino a la extinción.”
A pesar de las numerosas evidencias que señalan su participación activa en la estafa, Milei no reconoció su implicación y, en cambio, se limitó a hacer una autocrítica personal. “Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, expresó.
Las explicaciones de Milei
Sobre su relación con Hayden Davis, el mandatario explicó que conoció al creador del token en el contexto de una fintech en octubre de 2024, y que fue él quien le propuso desarrollar una estructura para financiar emprendedores. “Cuando se hace pública esta situación, obviamente le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento”, detalló Milei.
En cuanto al polémico tuit, aclaró: “Una vez que publico el tuit, aparecen personajes diciendo que me hackearon la cuenta, lo cual es falso. No me voy a estar escondiendo atrás de un hackeo, me parece una aberración, por eso fijé el tuit. Ahí empecé a ver cómo se generaban comentarios negativos, por eso ante la duda borré el tuit. Desde mi punto de vista, como se generaba ruido, borré el tuit.”
El presidente desmintió las versiones que hablaban de 44 mil personas afectadas por el escándalo y sostuvo que el número real era mucho menor. “Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos son muy remotas”, aseguró, explicando que los afectados eran en su mayoría personas “hiper especializadas” que conocían los riesgos al participar.
En ese contexto fue cuando los desafió: “Si vas al casino y perdés todo, qué respuesta querés si fuiste al casino. Los que entraron a ese mercado son traders de volatilidad que sabían el riesgo que corrían”.
“Milei también reiteró que el asunto es un “problema entre privados”, aclarando que no promovió la criptomoneda, sino que simplemente la difundió: “Toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos… es equivalente a cuando vas a la apertura de una planta”, argumentó.
En cuanto a la investigación judicial, el presidente se mostró dispuesto a que se investigue todo el proceso, incluso a sí mismo. “Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó”, afirmó. Además, expresó su confianza en los funcionarios de su gobierno y destacó que no había recibido compensación alguna por su vinculación con el asunto.
¿Y el juicio político?
En relación a los pedidos de juicio político, Milei no dudó en atacar a la oposición, especialmente a la figura de Cristina Kirchner. “Va a ser el séptimo pedido de juicio político. Vos sabés que el kirchnerismo nunca explicó qué pasó con los 600 millones que se llevó a Santa Cruz, nunca pudieron. A guita de hoy serían mil doscientos millones de dólares. Ellos me vienen a pedir explicaciones”, disparó.
Y continuó con su crítica: “Que me diga algo una persona dos veces condenada, la de la causa Hotesur. En su vida ejerció y tiene una fortuna enorme. Que explique la fortuna de la hija en el banco Galicia. Que venga esa estafadora, esa chorra a cuestionarme a mí. Ella nunca bajó la inflación.”
Milei también se refirió a los momentos más difíciles del kirchnerismo en el poder, sosteniendo que el gobierno anterior había sido responsable de varios “fraudes económicos”, como la estafa de la nacionalización de las AFJPs o el manejo de las reservas del Banco Central durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Para cerrar, el presidente arremetió nuevamente contra la ex presidenta: “No hay mayor estafador en la historia argentina que ella. No hay mayor estafa que el kirchnerismo”, y añadió: “Cuando fue su segundo mandato, Argentina tuvo las mejores condiciones para crecer en la historia y, sin embargo, la máquina de destruir hizo que el PBI per cápita siga cayendo.”