En su paso por los estudios de INFOCIELO, Matías De Urraza, Asesor legislativo y coordinador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, explicó el papel de su organización en el contexto universitario y las tensiones generadas por la reciente decisión del presidente Javier Milei respecto a la Ley de Financiamiento Universitario, con escrache incluido a los representantes del partido que estuvieron presentes
El asesor reveló que la idea de llevar a cabo una disertación sobre el tema universitario no fue una reacción impulsiva ante el veto del presidente. “No es que se nos ocurrió hacer, de golpe, una disertación a 24 horas del veto del Presidente Milei a la Ley de Financiamiento universitario. Hay elecciones en las facultades el primer fin de semana de noviembre”, destacó. Añadió que la organización ya había planificado la actividad con antelación, mencionando que “todo estaba armado muchísimo antes de que se supiera la fecha del veto, fácil un mes y medio antes”.
De Urraza también se refirió a la reacción de la comunidad universitaria ante su disertación: “Sabíamos que podía suceder un rechazo”, asegurando una vez más que no fue un acto de provocación. En cuanto a la discusión legislativa, afirmó que “los legisladores podrán discutir ahora el Presupuesto, con las condiciones que dispone el Presidente”, enfatizando que “los legisladores tienen la posibilidad, porque vivimos en una sociedad republicana y con división de poderes”.
Respecto al rol de los legisladores, dijo que “tienen que estar en sintonía con la agenda que marca el Presidente, marcada el 1ero de marzo”, añadiendo que “el ámbito propio donde los legisladores tienen que discutir eso es en la discusión de presupuesto”.
La postura de La Libertad Avanza en torno a las universidades
Uno de los temas que preocupa a De Urraza son las auditorías en las universidades. “Las universidades venían siendo auditadas de una manera, que cambia en el 2022, y algunas esconden detrás de ello, es un gran tema”, expresó. En este sentido, remarcó la importancia de conocer el estado actual de los estudiantes: “Nosotros no queremos recortar y desfinanciar a la universidad, si queremos pagar en función de lo que hay”.
Sobre el gasto educativo, comentó: “Hablamos también de 3.800.000 millones de pesos de alumno por mes en promedio de gasto. Por 1.700.000 millón de alumnos, hablamos de, mensualmente, 6,5 billones de pesos por mes y al año son 77 billones. El presupuesto de la Provincia de Buenos Aires a 2023, fue de 7 billones, 10 veces menos”.
Llamativamente y en contraposición a las políticas implementadas por el partido, De Urraza afirmó que para La Libertad Avanza, “la prioridad es la universidad”, y se refirió a la “batalla cultural” que la organización está librando en el ámbito académico. “Nosotros estamos dando una batalla cultural en primer lugar, con lo cual tenemos que manifestarnos en todas las facultades donde nos den lugar y podamos presentarnos”, afirmó.