El vocero presidencial, Manuel Adorni, reapareció este martes con sus conferencias de prensa y descartó la veracidad de los audios filtrados en los que el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en el que se exponía un entramado de corrupción que salpica a Karina Milei.
Ante la consulta de la prensa acreditada, el Portavoz negó representatividad a los sectores de “Las Fuerzas del Cielo” que agitaron por redes pedidos para que le Presidente “ordene el equipo” y se deshaga de Martín y Eduardo “Lule” Menem.
“Todos los funcionarios están ratificados por el Presidente. El que elige a los funcionarios es el Presidente y luego a sus funcionarios de primera línea les permite libremente elegir a sus funcionarios de acuerdo a su capacidad o como se sientan cómodo trabajando” advirtió.
Sobre los audios de Diego Spagnuolo y sus efectos políticos y judiciales consideró: “El Presidente tiene plena confianza en los funcionarios lo que no quita que es respetuoso de la instancia judicial y tiene el deseo de que se explique el por qué existen esos audios, si son o no editados. El contenido de los audios es falso de punta a punta” sostuvo.
Las críticas a Axel Kicillof y cruces con Nicolás Kreplak
A días de la abultada derrota bonaerense, Manuel Adorni reveló que La Libertad Avanza realizó una autocrítica puertas adentro y anticipó que mejorarán el mensaje camino a octubre.
Además, cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien reafirmó en una entrevista que no se arrepiente de haber impulsado la estatización de YPF.
“Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde. Pero bueno, los gustos hay que dárselos en vida” lanzó.
Además, el vocero Manuel Adorni cruzó al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien había señalado que el aumento en salud del 17% anunciado por el gobierno era insignificante: “Nos siguen mintiendo. Nos faltan el respeto y subestiman. Proyectan una inflación del 14%, entonces, el aumento es del 3%. Nada. Lamento informar que no alcanza. Son dos años de ajuste, cierre y retiro de todo tipo de cuidado y atención, para ahora, mentirnos, de semejante manera” sostuvo.
Según Manuel Adorni, el tweet de Nicolás Kreplak es “errático” porque “los aumentos son en términos reales, es decir por encima de la inflación” consideró.
Presupuesto 2026 y nueva privatización
En línea con la presentación del presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni explicó que el Presupuesto 2026 destina el 85% de la recaudación al “capital humano (educación, salud y jubilados)
“Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores” ironizó.
Finalmente, anunció que el Ejecutivo firmará el decreto para iniciar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A.: se venderá 44% de las acciones en bloque mediante licitación nacional e internacional, con hasta un 5% en propiedad participada para empleados, mientras que el 51% quedará en manos del Estado.