Al igual que la inflación minorista de septiembre, que volvió a mostrar un repunte, los precios mayoristas también se aceleraron. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un incremento de 3,7%, impulsado por un fuerte aumento en los productos importados (9%) y una suba más moderada en los productos nacionales (3,3%).
El INDEC informó que los precios mayoristas subieron 3,7% en septiembre, impulsados por el alza de los productos importados y el salto del dólar.
De acuerdo con el informe oficial, el IPIM acumula una variación de 20% en lo que va del año y un incremento interanual de 24,2%, en comparación con septiembre de 2024. La suba de este mes es la más alta desde marzo de 2024, cuando el índice había avanzado 5,4%, y se ubica por encima del registro de agosto, que había sido del 2,8%.
Dentro de los productos nacionales, las divisiones con mayor incidencia en la suba mensual fueron “Productos agropecuarios” (0,42 puntos porcentuales), “Productos refinados del petróleo” (0,37), “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,35), “Petróleo crudo y gas” (0,34) y “Alimentos y bebidas” (0,24). En promedio, los productos manufacturados y la energía eléctrica aumentaron 3,1%, mientras que los productos primarios subieron 4%.
Los rubros que lideraron los incrementos fueron productos metálicos básicos (8,2%), máquinas y aparatos eléctricos (8,1%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (5%). Por el contrario, tabaco (0,1%), prendas de materiales textiles (1,1%) y energía eléctrica (0,4%) tuvieron los menores aumentos.
La construcción, en rojo
En paralelo, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires también registró una suba de 3,2%. El avance responde a aumentos de 2,9% en materiales, 3,7% en mano de obra y 3% en gastos generales. Este último capítulo incorporó el nuevo acuerdo salarial de la UOCRA, firmado el 29 de septiembre y homologado el 3 de octubre, así como las actualizaciones tarifarias del ENRE, la Secretaría de Obras Públicas y el Enargas.
Entre los materiales con mayores incrementos se destacaron los artefactos de iluminación y porteros eléctricos (8,1%), ascensores (8%), cables eléctricos (6,7%) y electrobombas (6,6%), mientras que hubo leves bajas en vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%). Los servicios de alquiler de equipos y maquinaria también subieron, con aumentos de 5,2% en camionetas, 4,9% en camiones volcadores y 4,1% en contenedores tipo volquete.
El dato llega en un momento político clave, a menos de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales, y refleja una tendencia que contradice el discurso oficial sobre la estabilidad de precios frente al salto del dólar.