Luego de una serie de idas y vueltas, el presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino confirmó este miércoles que los frigoríficos exportadores continuarán abasteciendo al mercado interno a fin de cumplir con el acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional en febrero pasado.
La confirmación se dio luego de que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reuniera este miércoles con los representantes de las empresas que integran el Consorcio, a quienes les adviritó que deberán cumplir con el stock de provisión de carne para el programa de Cortes Cuidados o de lo contrario no les permitirán realizar sus exportaciones.
TE PUEDE INTERESAR
“Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne”, expresó esta tarde Julián Domínguez.
Y añadió: “Tomé esta decisión en el marco del conflicto bélico que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos, situación que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de 1 millón y medio de cabezas”.
El encuentro del ministro de Agricultura con los representantes del Consorcio de Exportadoras de Carnes Argentinas se dio luego de que la secretaría de Comercio Interior, que conduce el economista Roberto Feletti, intimara también a la entidad para que mantenga un “adecuado cumplimiento del abastecimiento” del plan Cortes Cuidados.
La intimación de Feletti fue en respuesta al anuncio de ABC respecto a que dejaría de proveer carne a diversas cadenas de supermercados y declarara un “inminente cese” en la entrga de los cortes de carne que están conmtenidos en el programa gubernamental.
En consecuencia, desde la secretaria de Comercio Interior amenazaron con aplicar la Ley de Abastecimiento ya que entendieron que el anuncio de los exportadores de carne se trató de una medida “unilateral, intempestiva e irrazonable”. La advertencia de Feletti fue realizada por medio de una misiva dirigida al presidente de ABC, Mario Ravettino.
Además, el gobierno les puso un plazo de 48 horas para que las empresas de ABC informen “las ventas de los cortes del programa Cortes Cuidados realizadas por sus asociados a todos los miembros involucrados en el programa durante el mes de febrero”, y las intimó a “mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo”.
La puja entre el Gobierno nacional y el Consorcio se da en el marco en el que “en febrero pasado las cotizaciones internacionales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo récord”, según indica un informe de la propia ABC, que retoma datos de la FAO; a la vez de que se conociera ayer la confirmación de la tendencia alcista de la inflación registrada en febrero, donde el precio de los alimentos marcó una suba del 7,5%.
¿Cómo es el programa Cortes Cuidados?
El pasado 7 de febrero, la secretaria de Comercio Interior anunció la renovación del programa Cortes Cuidados, para la provisión de 7 cortes de carne populares a precios cuidados: tira de asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799 y paleta a $649.
El programa se lanzó a partir de un acuerdo entre el Gobierno, los frigoríficos y los supermercados, los cuales se comprometieron a la comercialización de 6 mil tonelades de carne mensuales de los mencionados cortes. El mismo estará vigente hasta fin de año, y tendrá una primera revisión de los precios en abril.
Sin embargo, las empresas de ABC ya presionan por dejar de abastecer al mercado interno, en medio de la puja por la suba de los precios internacionales. Desde el Gobierno se apuraron a mostrar firmeza para hacer valer los acuerdos alcanzados, luego de que se conociera que los precios de los alimentos subieron un 7,5% el mes pasado, y a sabiendas de que el asado ha aumentado en los últimos tres años más que la inflación y que el dólar.
TE PUEDE INTERESAR