En el centro de la provincia de Buenos Aires, la cementera Loma Negra dejó inaugurada este viernes su obra más importante de los últimos 20 años. La ampliación de la planta L’Amalí II, ubicada en la localidad de Olavarría, le permitirá expandir en un 40% la capacidad de la firma (unas 2,7 millones de toneladas anuales) y acrecentará en un 25% la producción de cemento de toda la Argentina.
La nueva línea de producción, la convirtió en la fábrica de cemento más grande de toda Sudamérica. Para ello, la firma de capitales extranjeros realizó una inversión de alrededor de 354 millones de dólares, entre los años 2017 y 2021, y creó unos 160 nuevos puestos de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR
Más de 400 invitados y fuertes presencias políticas
El acto inaugural estuvo a la altura de las circunstancias. Hasta Olavarría acudió la plana mayor de accionistas de la familia Camargo Correa y la firma Intercement, dueña de Loma Negra, en una de sus pocas visitas al país. Los acompañaron más de 400 invitados, entre proveedores, dirigentes políticos y otros invitados.
La actividad se concentró en una carpa gigante especialmente montada para la ocasión. El escenario donde expusieron sus discursos el CEO de la compañía, Sergio Faifman, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, el ministro de Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, tuvo como fondo a una de las estructuras más imponentes de todo el complejo fabril.
En su presentación, el máximo directivo de Loma Negra, habló de una transformación de la compañía que conlleva “un cambio cultural”. Agradeció en especial a la empresa china Sinoma, encargada de montar la nueva planta y al sindicato de la UOCRA por su trabajo “ejemplar”, aunque esta vez no hubo presencia gremial en el acto. Tampoco estuvieron los dirigentes del gremio minero de AOMA, con quienes vienen de protagonizar varios conflictos en el último año y mantienen discusiones sobre el encuadramiento de los nuevos trabajadores.
El intendente Ezequiel Galli (Juntos), supo ganar centralidad en el evento y no fue relegado como en otros actos en los que participó el gobernador Axel Kicillof o funcionarios nacionales del Frente de Todos. Cuando tuvo la palabra, no dudó en catalogar a la inversión como “el proyecto más importante de los últimos 20 años” y rememoró aquellos momentos de centralidad de la actividad entre las décadas del 60 y 70’ en el que la ciudad bonaerense se ganó el mote de “ciudad del trabajo”.
Como representante del gobierno nacional, el ministro Jorge Ferraresi, habló de la actual coyuntura como “un punto de inflexión” para la Argentina, en base a la posibilidad de superar la pandemia y las políticas del gobierno de Mauricio Macri. En especial, hizo hincapié en el concepto de “presupuesto plurianual” como una instancia “de cambio que trasciende a una gestión y destacó el impulso a las políticas de hábitat impulsadas por el gobierno de Alberto Fernández.
Finalmente el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, consideró a la jornada como un “día para festejar” a partir de una inversión que “impresiona”. Agradeció a los empresarios de Loma Negra por continuar con el plan de desarrollo a pesar de la pandemia que “afectó los planes de todos” y a los “números a la baja” en la producción durante los “últimos seis años de crisis”. “Ahora tuvimos el mejor bimestre desde el 2012” comparó en referencia a los despachos cementeros. “Es un récord que debemos perforar”, sintetizó.
Recorrida en colectivo a la fábrica y regalos para todos
Seguidamente los funcionarios se subieron a un colectivo que normalmente trasladan a los obreros y recorrieron la nueva planta cementera. Tras la visita, el gobernador se mostró sorprendido: “son instalaciones de envergadura mundial” advirtió.
Tras una breve conferencia de prensa, la comitiva recibió obsequios. Entre ellos una caja con un vino Malbec y una copa con el logo de la compañía, regalo que también se hizo extensivo a la gran mayoría de los asistentes.
Cuando ya quedaba poco público y luego de un almuerzo, el presidente Alberto Fernández cerró el evento a través de una videoconferencia. Luego de lamentar su imposibilidad de viajar ante la agenda de compromisos en la ciudad de Buenos Aires, se mostró entusiasmado con la inversión realizada: “Nos da es mucha esperanza” arengó y ponderó el desarrollo productivo con la generación de empleo formal en el epílogo del acto.
TE PUEDE INTERESAR