El diputado nacional Daniel Lipovetzky opinó acerca de los ataques que sufrió ayer en las redes sociales, en el que cientos de –presuntos- usuarios le pedían “renunciar”. La intimidación virtual se dio luego de que el legislador de Cambiemos se refiriera a lo sucedido en Bolivia y lo catalogara como un “golpe de Estado”.
“Está claro que no me conocen. Porque no soy un hombre que cambie por un ataque como este”, dijo para LA CIELO el diputado y agregó que “cuando se trata de defender la democracia, no hay trolles que valgan”.
TE PUEDE INTERESAR
“La verdad es que yo creo que expresé lo que hay que hacer. Hay mucha gente de Juntos por el Cambio que tiene la misma posición que yo”, sostuvo uno de los hombres más espinosos dentro del macrismo, que en esta circunstancia quedó en la misma vereda que el resto de la oposición.
“Es algo que uno no lo busca. Cuando yo fijé mi posición sobre Bolivia, no tenía claro qué posición iba a tomar”, manifestó Lipovetzky, respecto a las posiciones del presidente Macri y el presidente electo, Alberto Fernández.
FUTURO DE CAMBIEMOS
Después, Lipovetzky analizó la derrota del gobierno de Macri y dejó una frase contundente: “Porque sacaste un 40% de votos no podés decir que hiciste una buena elección”, graficó.
Además, el diputado dejó la puerta a una posible ruptura de la alianza actualmente integrada por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR. Al mismo tiempo, opinó que la nueva conducción debería surgir de María Eugenia Vidal o Horacio Rodríguez Larreta.
Las profundas diferencias sobre el golpe de Estado en Bolivia sembraron una disconformidad que algunos radicales llegaron a describirla como un “punto límite” con el resto de los integrantes del gobierno.
“Es importante ver dónde te paraste cuando pasa algo tan importante como un golpe de Estado en un país hermano. Cuando hagamos este balance para llegar a lugares comunes seguro vas a poder seguir en un mismo proyecto político, sino va a ser más difícil mantener unido a Juntos por el Cambio”, puntualizó.
“El gobierno, sobretodo en los últimos años, se cerró mucho en la toma de decisiones. Por lo tanto creo que hay que ampliar esa mesa y reconocer lo que representan dirigentes como puede ser maría Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta”, agregó después.
TE PUEDE INTERESAR