Los diputados y diputadas provinciales que integran el bloque UCR-GEN en la Legislatura, salieron al cruce del proyecto presentado por el libertario Guillermo Castello para que se deje sin efecto la Ley Provincial N°14.848 y lo consideraron un ataque a la democracia.
La diputada bahiense Natalia Dziakowski, publicó un hilo en la red social X en que manifiesta que dicha Ley “garantiza la participación equitativa de mujeres en la política, corrigiendo años de exclusión y desigualdad estructural. Derogarla es retroceder en derechos conquistados”, expresó y luego aclaró que “la paridad no es un privilegio ni una concesión, sino una condición fundamental para una democracia real y representativa”.
La diputada consideró que este intento de derogación es una embestida contra la igualdad y la justicia social, y que desde el bloque van a rechazar este proyecto.
EL bloque, que esta referenciado con Margarita Stolbizer, Facundo Manes y Martín Lousteau, salió en su conjunto a expresarse en redes sociales.
Nazarena Mesías, indicó que “la ley “garantiza la participación equitativa de mujeres en la política, corrigiendo años de exclusión y desigualdad estructural”.
En el mismo sentido se expresaron Viviana Dirolli, Matías Civale, Pablo Domenichini, Julio Pasqualin y el propio presidente del bloque, Claudio Frangul, con lo cual, los libertarios cuentan ya con votos en contra de este espacio.
EL PROYECTO DE LA LIBERTAD AVANZA
El mismo tenía como intención derogar la Ley de Paridad de Género en la boletas electorales que fue instituida en 2016 y que exige que las listas de candidatos a senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares incluyan un 50 por ciento de personas de cada género en forma alternada y secuencial por binomios. Es decir, varón-mujer o mujer-varón.
En el texto, que fue firmado por el presidente del bloque libertario, Agustín Romo, y por los integrantes del bloque Sebastián Pascual y Gastón Abonjo, los legisladores argumentan que dicha Ley es “claramente contraria al principio constitucional de soberanía popular”.
Los legisladores referenciado con el presidente de la Nación, Javier Milei, aseguran que la Ley de paridad de género vulnera el derecho constitucional a ser elegido, proscribe candidatos por el solo hecho no tener el sexo o género requerido y degrada al sexo femenino porque, según dicen en los fundamentos los diputados de LLA, las mujeres que accedan a un cargo por una lista electoral, estarán sospechadas de haber ingresado por el solo hecho de cumplir con la paridad y así haber accedido a la lista.
Para finalizar, hacen mención a que le pone un techo de un 50% a las mujeres, considerando que hay espacios políticos con mayoría de mujeres en sus filas, y consideran innecesario el cupo dado que, indican, hubo presidentas, gobernadoras y legisladoras entre las mejores consideradas por la opinión pública.