El acceso a los medicamentos se torna cada vez mรกs cuesta arriba en la Argentina. La desregulaciรณn del mercado de fรกrmacos, a travรฉs del DNU de Javier Milei, disparรณ por las nubes el precio de los remedios y los incrementos golpean especialmente a los sectores populares y medios.
En los municipios la situaciรณn se palpa de primera mano, con hospitales y centros de salud abarrotados ante la falta de respuestas de las obras sociales y la dificultad para adquirir insumos mรฉdicos cada vez mรกs caros. En ese marco, intendentes de la UCR decidieron salir a buscar consensos para impulsar un proyecto que reflote y actcualice, acorde a los tiempos actuales, la “Ley Oรฑativia”, una norma que en tiempos de la presidencia de Arturo Illia permitiรณ congelar el precio de los medicamentos.
Aquel marco regulatorio, fue impulsado en 1964 por el mรฉdico salteรฑo Arturo Oรฑativia, a travรฉs de dos proyectos elevados al Congreso. Desde su cargo como ministro de Asistencia Social y Salud Pรบblica de la Naciรณn, logrรณ la sanciรณn de las normas y frenรณ, durante 30 meses, las subas en los medicamentos, en un verdadero hito para la salud pรบblica del paรญs.
La ley fue derogada por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganรญa, en medio de fuertes presiones de los grandes laboratorios de la industria farmacรฉutica que tildaban a la norma como “comunista”. De hecho muchas fuentes histรณricas consideran que fue el lobby farmacรฉutico, perjudicado por las polรญticas de Illia, quien empujรณ el golpe.
El espรญritu de aquella iniciativa es recuperado por el Foro de Intendentes Radicales. Encabezados por Miguel Lunghi, mรฉdico pediatra y Jefe comunal de Tandil, comenzaron a trabajar en un proyecto para presentar ante el Congreso. En las รบltimas semanas, se encontraron con legisladores y presentaron la idea ante el senador nacional y titular del Comitรฉ Nacional, Martรญn Lousteau.
La iniciativa tambiรฉn fue acercada a Axel Kicillof, durante el encuentro que una veintena de intendentes mantuvieron a comienzos de la semana con el gobernador. segรบn trascendiรณ, hubo compromiso para acompaรฑar la propuesta a travรฉs de los legisladores nacionales de Uniรณn por la Patria cercanos al mandatario provincial.
Miguel Lunghi: “Es necesario volver a una ley Oรฑativia, actualizada y modernizada”
El intendente de Tandil, Miguel Lunghi, dio detalles del proyecto en una conversaciรณn con Infocielo. “Oรฑativia era el ministro de salud Arturo Humberto Illia y le puso precio mรกximo a la droga con la que se forma el medicamento. Arturo Illia lo considerรณ un bien esencial para que a la gente la pueda comprar y ser accesible. La propuesta se votรณ de forma positiva tanto en la Cรกmara de senadores como en la de Diputados de la Naciรณn” recordรณ.
Sobre su implementaciรณn, explicรณ que “estaba controlado por un instituto farmacolรณgico que habรญa sido creado por la misma ley. Tiene muchos articulados, uno por ejemplo es muy importante y dice que los laboratorios podรญan invertir en propaganda solamente el 2 % e invertir en investigaciรณn para nuevos productos y mejoras de medicamento el 12%. Con los aรฑos, esto se revirtiรณ y hoy en los laboratorios estรกn invirtiendo el casi el 15% en publicidad y el 2 o 3 % en investigaciรณn porque se traen prรกcticamente todas las patentes del exterior” puntualizรณ.
“Durรณ hasta la caรญda de Illia y Onganรญa a treinta dรญas de haber asumido aumentรณ todos los productos medicinales el 300%” rememorรณ el intendente de Tandil.
Para el intendente de Tandil, “es necesario volver a una ley Oรฑativia, actualizada y modernizada. Los remedios han aumentado de una manera exorbitante al estar en el DNU totalmente desregulado” dijo.
“Hay medicamentos que han aumentado mรกs del 2000%”, advierten los intendentes
A modo de ejemplo, Miguel Lunghi mencionรณ que en los รบltimos meses hubo incrementos de los medicamentos en 2000%, 1500% o 500%
“Para darte un ejemplo, un medicamento que sirve para infarto de miocardio o para ACV eh valรญa 600 mil pesos en enero del 2023 y hoy vale 3 millones de pesos. Un segundo ejemplo, mรกs simple. En enero de 2023 el Ventolin que es salbutamol valรญa mil pesos y hoy vale 17 mil pesos. O la morfina, que una ampolla valรญa 16 pesos en enero del 2023 hoy vale 520 pesos, aumentรณ mรกs del 2000%” precisรณ.
“Es fundamental regular los medicamentos ya que es un bien esencial que hoy gente que no lo puede comprar. Hay gente que tiene bomba de insulina, que es muy importante porque es automรกtica. Si a vos te sube la glucemia, trabaja la bomba y mantiene el tenor de glucemia en sangre, cosa que no lo puede hacer porque no puede comprar el medicamento para la bomba de insulina” advirtiรณ.
Los puntos nodales de la Ley que congelรณ el precio de los medicamentos
La Ley de medicamentos (Ley Oรฑativia) de 1964, restableciรณ una polรญtica de precios y de control de medicamentos y receta segรบn medicamento genรฉrico, fijaba lรญmites a la publicidad y a los pagos al exterior en concepto de regalรญas y de compra de insumos.
Alcance
Quedaban sujetos al rรฉgimen de la ley, las drogas, productos quรญmicos, reactivos, formas farmacรฉuticas, medicamentos, elementos de diagnรณstico y todo otro producto de uso y aplicaciรณn en la medicina humana.
Facultades del Poder Ejecutivo
Podรญa adoptar cuantas medidas fueren necesarias para la contenciรณn y disminuciรณn de los precios de los productos. A tales efectos se el permitรญa dictar normas de ordenamiento de la producciรณn, elaboraciรณn, fraccionamiento, transporte y distribuciรณn de dichos productos; regular la importaciรณn y exportaciรณn de los referidos productos.
Establecรญa y podรญa verificar existencias; comprobar orรญgenes y costos; solicitar รณrdenes de allanamiento y exigir la exhibiciรณn de libros y papeles. Tambiรฉn determinar los rubros que inciden en los costos para fijar los mรกrgenes de beneficios que se consideren lรญcitos.
Determinaba los precios a los que deberรกn ajustarse las personas de existencia visible o ideal, en la importaciรณn, exportaciรณn, producciรณn, elaboraciรณn, fraccionamiento y comercializaciรณn de los productos. Establecรญa precios de venta, en todo el paรญs, de los productos que en cada caso.
Definรญa regรญmenes de fomento y/o promover la creaciรณn de cooperativas para laproducciรณn, elaboraciรณn, fraccionamiento y comercializaciรณn de drogas y de los referidos productos. Podรญa producir, elaborar, fraccionar y distribuir drogas y productos comprendidos en la ley.
Medicamentos como bien pรบblico
Declaraba de utilidad pรบblica y sujetos a expropiaciรณn, las drogas, productos quรญmicos, reactivos, formas farmacรฉuticas, medicamentos, y elementos de diagnรณstico para uso y aplicaciรณn en la medicina humana.El Poder Ejecutivo, en caso de urgencia o emergencia sanitaria, procederรก, siguiendo el procedimiento de la ley de expropiaciรณn, a depositar, como indemnizaciรณn previa, el precio de costo mรกs una suma que no podrรก exceder del diez por ciento, para las materias primas y hasta el precio establecido para los demรกs productos sometidos al rรฉgimen de esta ley, graduado de acuerdo con la etapa de comercializaciรณn.
Preveรญa sanciones
Reprimรญa con prisiรณn de dos a diez aรฑos, el que provocare, o tentare, una elevaciรณn artificial de los precios o la escasez de mercaderรญas o demรกs productos para uso y aplicaciรณn en la medicina humana, mediante negociaciรณn fingida, noticias falsas, disminuciรณn de la producciรณn, acaparamiento, retenciรณn de ventas o convenio con otros productores, tenedores o empresarios, o todo hecho tendiente al mismo fin.