A 36 semanas de las elecciones, la UCR bonaerense tiene un verdadero dilema: casi toda su dirigencia se entusiasma con la posibilidad de presentar un candidato propio en las PASO de Juntos, frente a un PRO que puede dividir a su electorado con más de una propuesta. El problema es cómo elegir el nombre que encabezará.
Hasta ahora, son tres los que se entusiasman con la posibilidad: Maximiliano Abad, presidente del Comité Provincia; el intendente de San Isidro, Gustavo Posse; y el diputado porteño, Martín Tetaz.
TE PUEDE INTERESAR
El primer test electoral serán las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), a realizarse el 13 de agosto de este año. Para antes de esa fecha, tendrán que estar definidos los candidatos de cada coalición, una tarea para nada fácil. Y es aquí donde inician las internas de cada partido.
La UCR apunta a tener un candidato propio en Provincia luego de 16 años. En diálogo con Infocielo, un intendente radical afirmó que “si hubiera muchos candidatos, siempre el radicalismo tiene la posibilidad de resolver en interna cerradas”. Es que él o los candidatos radicales, deberán competir con él o los candidatos del PRO, y de ahí saldrá el candidato que representará a Juntos por el Cambio.
Otro jefe comunal del partido centenario cree que lo más lógico es llevar a un único candidato a las PASO, “por cuestión de fuerza”, ya que “el PRO tiene candidatos que miden mucho“. La pregunta entonces es: ¿Cómo se define ese único candidato? Y no es un interrogante que tenga una única respuesta. También depende de cómo quede el armado nacional (Gerardo Morales ya está anotado para competir por la presidencia); cómo llegue el Frente de Todos y especialmente Axel Kicillof al período de cierre de listas; y cuál será la estrategia del PRO.
“Son 2 los que están posicionados, habrá que ver quienes los acompañan en esa fórmula. Hay que darle tiempo“, afirma un jefe comunal. Consultados por este medio, intendentes han dicho que falta mucho y es apresurado definir un candidato, y que las variables externas al partido y que tienen que ver con los armados nacionales también son una variable a tener en cuenta.
En la práctica, pareciera ser que el candidato de la UCR está entre Abad y Posse. Los dos bandos mantienen un enfrentamiento desde las internas de 2020, cuando en plena pandemia Abad logró el control del Comité Provincia. Gustavo Posse, derrotado en esa instancia, denunció ante la justicia que hubo fraude. Para el oficialismo partidario, eso fue imperdonable. La cuenta parecía saldada desde el momento en que ambos sectores apostaron por una lista única en las internas de 2022 que renovaron la conducción de Abad. Pero no fue así.
¿Cómo se dirime la interna de la interna? El partido podría hacer una interna abierta y que el candidato sea elegido los propios correligionarios; también, puede definirse “puertas adentro“; a su vez, existe la posibilidad de realizar una fórmula cruzada, donde habría que definir quién iría a gobernador y quien a vice (lo cual desencadenaría otra interna); o, en caso de no poder ponerse de acuerdo, ir a las PASO con dos candidatos, y servirle casi en bandeja al PRO el candidato de la coalición.
“Hay que establecer reglas claras, para que este gobierno sea de la coalición“, dicen desde el interior de la provincia. “No creo que el PRO se anime a ir a una PASO con dos candidatos”, especula otro intendente.
El plan del possismo busca que la UCR llegue con un candidato validado por todo el radicalismo provincial sin necesidad de dividir votos en una primaria. Esto parece atendible a la vista de que el PRO se encamina a llevar al menos dos candidatos a Gobernador en esa instancia: Diego Santilli y Cristian Ritondo, aunque también corren Diego Valenzuela y Néstor Grindetti, intendentes de Tres de Febrero y de Lanús, respectivamente, con menores chances.
Esa división del voto, calculan en el radicalismo, abriría una puerta para derrotar a los amarillos en agosto y encabezar la boleta provincial en octubre. Si, por el contrario, la UCR también fuera dividida, esa chance se diluiría.
El Foro de Intendentes radicales se cree que será el punto de encuentro para debatir todas estas cuestiones, sin fecha formal, aunque desde el interior de la provincia esperan que marzo sea el mes de las definiciones, para encarar el armado de la campaña electoral con cierto margen de tiempo.
TE PUEDE INTERESAR



