back to top
23.4 C
La Plata
sábado 15 de noviembre de 2025

Siete claves para entender por qué el acuerdo con EE.UU. perjudica a la Argentina

El acuerdo comercial entre EEUU y Argentina, bajo la lupa del CEPA. Siete claves para entender por qué es preocupante.

La Casa Blanca anunció un marco de entendimiento con Argentina para avanzar en un acuerdo de comercio e inversión. Aunque el gobierno argentino celebró el anuncio como un paso hacia la integración internacional, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advierte que el contenido del acuerdo es profundamente asimétrico y podría tener consecuencias negativas para la soberanía, la industria y el equilibrio comercial del país.

Estas son siete claves para entender por qué el acuerdo, tal como está planteado, perjudica a la Argentina:

Un acuerdo sin reciprocidad

El documento difundido por EE.UU. detalla una larga lista de compromisos que debe asumir Argentina, mientras que las concesiones estadounidenses son vagas o directamente inexistentes. “Hay derechos de los EE.UU. y obligaciones de Argentina”, resume CEPA. Por ejemplo, Argentina otorgará acceso preferencial a productos industriales y agrícolas estadounidenses, pero no se especifican beneficios equivalentes para las exportaciones argentinas. La supuesta bilateralidad es, en los hechos, una ficción.

Cesión de soberanía regulatoria

Uno de los aspectos más preocupantes es la aceptación de normas, certificaciones y estándares técnicos estadounidenses en sectores clave como alimentos, medicamentos, vehículos y dispositivos médicos. Esto implica que organismos como SENASA, ANMAT o el INAL quedarían subordinados a regulaciones extranjeras. Según CEPA, esto “otorga una prioridad de acceso absoluta a los productores norteamericanos” y contradice compromisos asumidos por Argentina en el Mercosur, donde se promueve la armonización regional de normas.

Impacto negativo en la industria nacional

El acuerdo se firmó sin estudios de impacto sectorial ni consultas con actores productivos. La apertura a bienes industriales de EE.UU. —como maquinaria, productos químicos, vehículos y tecnología— amenaza directamente a la industria local. En 2025, más del 53% de las importaciones desde EE.UU. se concentraron en solo tres rubros: sustancias químicas, maquinaria y refinados de petróleo. La diferencia de escala y productividad entre ambas economías anticipa un escenario de competencia desleal y desindustrialización.

Las vaquitas son ajenas

El gobierno argentino celebró una supuesta “ampliación significativa” del acceso de la carne vacuna al mercado estadounidense. Sin embargo, el informe de CEPA recuerda que la propia Secretaría de Agricultura de EE.UU. relativizó ese beneficio, advirtiendo que “no será mucho” y que se exigirá garantizar la sanidad del producto. Aunque se menciona una posible duplicación de la cuota de exportación (de 20.000 a 80.000 toneladas), no hay garantías legislativas ni permanencia asegurada. Además, el aumento de exportaciones podría encarecer el precio de la carne en el mercado interno, profundizando la brecha con otras proteínas como la porcina o aviar.

Minerales críticos: oportunidad perdida

El acuerdo prevé cooperación en comercio e inversión en minerales críticos, como el litio y el uranio. Pero lejos de promover el desarrollo soberano de la energía nuclear o la industrialización local, el texto apunta a garantizar el acceso estadounidense a estos recursos estratégicos. CEPA advierte que “el camino inverso, el de la exportación de uranio, supone que el recurso escaso no sea usado para fines soberanos y pacíficos, sino que sea vendido para el desarrollo de otra potencia”.

Bloqueo a China encubierto

El acuerdo incluye cláusulas sobre “trabajo forzoso” y “prácticas no mercantiles” que, según CEPA, están orientadas a excluir productos de origen chino y del sudeste asiático. Esto alinea a Argentina con la lógica de la guerra comercial entre EE.UU. y China, limitando su autonomía comercial y geopolítica. Además, se compromete a modificar normas internas sobre propiedad intelectual y comercio digital, lo que podría afectar la producción local de medicamentos genéricos y la protección de datos personales.

Federalismo y República, a marzo

Finalmente, el acuerdo vulnera competencias constitucionales del Congreso Nacional y de las provincias. Según los artículos 75 y 124 de la Constitución, el Congreso debe legislar en materia aduanera y aprobar tratados internacionales, mientras que las provincias son titulares de los recursos naturales. Sin embargo, el marco del acuerdo compromete a la Argentina en áreas que exceden las atribuciones del Poder Ejecutivo, sin debate legislativo ni consulta federal.
En suma, el acuerdo con EE.UU., lejos de representar una oportunidad de desarrollo, aparece como una cesión de soberanía, una amenaza para la industria nacional y un debilitamiento institucional. Como concluye CEPA, “Argentina, más que un socio comercial, se convertiría en una sucursal estadounidense”.

El informe completo del CEPA

    Últimas Noticias

    Golpe al corazón de La Plata: 400 egresados estafados a días de su fiesta

    La fiesta de fin de año quedó hecha trizas: el salón Límite canceló a último momento, no devolvió los 10 millones y dejó a 400 egresados de La Plata sin su fiesta

    Alak anunió la remodelación de la quinta plaza de la gestión: cuál es y cómo va a quedar

    El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este viernes la apertura de sobres de la licitación para la puesta en valor de la...

    Un corto filmado en un matadero bonaerense revela el lado oscuro de la industria de la carne

    El documental, producido por la organización Voicot, muestra el proceso real de la faena de animales en la Provincia de Buenos Aires.

    El mapa de la obra pública 2026: Las inversiones clave que figuran en el presupuesto bonaerense

    Pese al pedido de declaración de la “emergencia económica”, el proyecto que se discute en la Legislatura contempla $1,4 billones para obra pública. El listado con los trabajos más destacados.

    Daletto marcó “grandes problemas” del Presupuesto, pero pidió evitar un tercer año sin ley

    El senador de UCR–Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con INFOCIELO y cuestionó la falta de reformas estructurales en el Presupuesto bonaerense. Aun así, afirmó que la Provincia no puede seguir un año más sin ley de gastos.

    Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

    La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

    Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

    La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

    Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

    Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

    Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

    Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

    Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

    Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

    Judiciales y Policiales

    Incendio apocalíptico en el Polo Industrial de Ezeiza: evacuados, heridos y casas vecinas destrozadas

    Una explosión estremeció la zona y desató un incendio descontrolado en el Polo Industrial. Bomberos, ambulancias y evacuados en una noche de caos total en Ezeiza.

    Golpe al corazón de La Plata: 400 egresados estafados a días de su fiesta

    La fiesta de fin de año quedó hecha trizas: el salón Límite canceló a último momento, no devolvió los 10 millones y dejó a 400 egresados de La Plata sin su fiesta

    Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González capturaron a los dos sospechosos

    Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

    Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

    El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

    City Bell: un hombre de 80 años murió tras descompensarse mientras circulaba en bicicleta

    La víctima cayó en la vía pública en 13 y 476. Un testigo relató que el hombre perdió el control del rodado y se desplomó. El SAME constató el deceso

    Sociedad

    “‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

    En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

    Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

    Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

    La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

    Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

    ¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

    Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

    Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

    El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

    CieloSports

    Fue figura en la Sub 20, no juega en Gimnasia, ¿y se va a un grande?

    Juan Manuel Villalba tiene contrato hasta diciembre con una opción de compra que el club no decidió si ejecutará. Mientras tanto, fue ofrecido a River. Y habría más interesados.

    Principito internacional: el selecto grupo de jugadores en el que fue incluido el referente de Estudiantes

    Bayern Múnich realizó un posteo especial en homenaje a los mejores futbolistas sudamericano que pasaron por el club. José Sosa, entre grandes figuras como Luis Díaz, James Rodríguez, Arturo Vidal y Coutinho. Mirá...

    Los jugadores categoría 2005 que esperan por su primer contrato en Gimnasia

    Cómo en el final de todos los años los juveniles esperan por la decisión de que jugadores firmarán su primer contrato, en este caso seis jugadores aguardan por su oportunidad.

    Cuatro nuevos juveniles de la 2005 van a firmar su primer contrato con Estudiantes

    Varios valores de una categoría destacada pondrán el gancho con el Pincha. El repaso.

    Las elecciones de Gimnasia tienen fecha y hora confirmada

    Las elecciones de Gimnasia quedaron oficialmente confirmadas, tras la publicación del club de la misma.

    Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055