back to top
30 C
La Plata
viernes 14 de noviembre de 2025
ACUERDO CON ESTADOS UNIDOS

15 contra 2: en Provincia advierten sobre la disparidad en el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Desde el gobierno bonaerense advierten que el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es uno de los más "desigual y asimetricos" de la historia. Por qué.

El Gobierno Nacional anunció con bombos y platillos un supuesto acuerdo comercial y de inversión con Estados Unidos. Rápidamente, algunos sectores, como la Sociedad Rural Argentina, salieron a celebrarlo, pero también hubo especialistas en relaciones internacionales cuestionándolo. Qué piensan en el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Uno de los que se expresó públicamente sobre el tema fue Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, quien, casualmente, ayer se reunió con el vicegobernador de la provincia china de Shandong, Zhang Haibo. Según el funcionario de Kicilof, el acuerdo “se perfila como el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman” porque contiene “15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU“.

Sucede que el país norteamericano pide la liberalización de los productos que exporta a Argentina, como medicamentos, maquinaria, tecnología, vehículos, entre otras cosas. Mientras tanto, ofrece a cambio una apertura para “ciertos recursos naturales indisponibles” y “ciertos insumos farmacéuticos no patentados”, pero sin más precisiones. “El texto no identifica qué bienes son, qué volúmenes alcanzan ni qué criterios definen esa categoría”, advirtió Bianco.

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, recibió ayer al vicegobernador de una provincia china.

En el mismo sentido, Estados Unidos mantiene los aranceles a la importación de acero y aluminio de Argentina, mientras impone cambios regulatorios como eliminar licencias, modificar procedimientos aduaneros o aceptar certificaciones suyas. “El peso de la adaptación recae de un solo lado“, concluyó el ministro provincial.

Bianco también apuntó contra el proceso que culminó con este acuerdo. “La negociación se desarrolló sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias”, afirmó. Ante esto, y frente a las cláusulas ya mencionadas, es que el funcionario de Kicillof llamó a “construir una inserción internacional distinta basada en el interés nacional”

Los puntos clave del acuerdo

A través de una declaración conjunta publicada en inglés por la Casa Blanca, las autoridades dieron a conocer las claves del acuerdo.

Aranceles

Los países abrirán sus mercados mutuamente para productos clave. Argentina proporcionará acceso preferencial al mercado para las exportaciones de productos estadounidenses, incluidos determinados medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos de motor y una amplia gama de productos agrícolas. En reconocimiento de la ambiciosa agenda de reformas de Argentina y sus compromisos comerciales, y en consonancia con el cumplimiento por parte de Argentina de los requisitos pertinentes en materia de cadena de suministro y seguridad económica, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre determinados recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas. Además, Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene en la seguridad nacional, incluyendo la toma en cuenta del Acuerdo al adoptar medidas comerciales en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, en su versión modificada (19 U.S.C. 1862). Además, los países se han comprometido a mejorar las condiciones recíprocas y bilaterales de acceso al mercado para el comercio de carne de res.

Eliminación de barreras no arancelarias

Argentina ha eliminado muchas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluidas las licencias de importación, lo que garantiza una mayor igualdad de condiciones para el comercio internacional, y con este Acuerdo se ha comprometido a no exigir trámites consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Argentina también eliminará gradualmente el impuesto estadístico para los productos estadounidenses.

Normas y evaluación de la conformidad

Normas y evaluación de la conformidad: Argentina se está alineando con las normas internacionales en diversos sectores para facilitar el comercio. Argentina permitirá la entrada en su territorio de productos estadounidenses que cumplan con las normas estadounidenses o internacionales aplicables, las regulaciones técnicas estadounidenses o los procedimientos de evaluación de la conformidad estadounidenses o internacionales, sin requisitos adicionales de evaluación de la conformidad, y seguirá eliminando las barreras no arancelarias que afectan al comercio en áreas prioritarias. Argentina aceptará la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las normas federales de seguridad de vehículos motorizados y las normas de emisiones de Estados Unidos, y aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Propiedad intelectual

Argentina ha tomado medidas contra un importante y notorio mercado regional de productos falsificados y seguirá mejorando la aplicación de la ley contra los productos falsificados y pirateados, incluso en el entorno en línea. Argentina también se ha comprometido a abordar los retos estructurales citados en el informe Special 301 de 2025 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, entre los que se incluyen los criterios de patentabilidad, la acumulación de solicitudes de patentes y las indicaciones geográficas, así como a trabajar para armonizar su régimen de propiedad intelectual con las normas internacionales.

Acceso al mercado agrícola

Argentina ha abierto su mercado al ganado vivo estadounidense, se ha comprometido a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan determinados términos relacionados con el queso y la carne. Argentina simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos derivados de la carne de res, los despojos de carne de res y los productos derivados de la carne de cerdo de Estados Unidos, y no aplicará el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos de Estados Unidos. Estados Unidos y Argentina tienen la intención de trabajar juntos para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de productos alimenticios y agrícolas.

Trabajo

Argentina ha reafirmado su compromiso de proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente. Además, Argentina adoptará y aplicará una prohibición de importar productos fabricados mediante trabajo forzoso u obligatorio y reforzará la aplicación de las leyes laborales.

Medio ambiente

Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para seguir luchando contra la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluido el sector de los minerales críticos; y cumplir plenamente las obligaciones del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Alineación en materia de seguridad económica

Argentina reforzará la cooperación con Estados Unidos para combatir las políticas y prácticas no comerciales de otros países. Ambos países también se han comprometido a identificar herramientas para armonizar los enfoques en materia de control de las exportaciones, seguridad de las inversiones, evasión de impuestos y otros temas importantes.

Consideraciones y oportunidades comerciales

Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos países también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.

Afrontar el problema de las empresas estatales y las subvenciones

Argentina se ha comprometido a abordar las posibles medidas distorsionadoras de las empresas estatales y a tratar el tema de las subvenciones industriales que puedan afectar a las relaciones comerciales bilaterales.

Comercio digital

Argentina se ha comprometido a facilitar el comercio digital con Estados Unidos reconociendo a este país como una jurisdicción adecuada, según la legislación argentina, para la transferencia transfronteriza de datos, incluidos los datos personales, y absteniéndose de discriminar los servicios o productos digitales estadounidenses. Argentina también tiene la intención de reconocer como válidas, según su legislación, las firmas electrónicas que son válidas según la legislación estadounidense.

Últimas Noticias

La Plata extendió las acciones para prevenir el dengue: talleres, descacharrado y entrega de repelentes

El Municipio realizó nuevas jornadas en Lisandro Olmos y en el casco urbano para reforzar la prevención del dengue. Hubo talleres informativos, aplicación de vacunas del calendario, descacharrado y distribución de repelentes.

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González hay un detenido y un prófugo

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

En completo hermetismo, el gobierno nacional sigue tendiendo puentes hacia la reforma laboral

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, salió a desmentir toda la información que está circulando respecto del proyecto de reforma laboral.

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González hay un detenido y un prófugo

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

City Bell: un hombre de 80 años murió tras descompensarse mientras circulaba en bicicleta

La víctima cayó en la vía pública en 13 y 476. Un testigo relató que el hombre perdió el control del rodado y se desplomó. El SAME constató el deceso

Millonario robo boquetero en la Sociedad Rural de Bolívar: se llevaron todo lo recaudado en la última jineteada

La banda cortó dos cercos, atravesó una pared y vació la caja fuerte. La recaudación de una jineteada, cheques y dólares entre lo robado. Investiga la fiscalía de Bolívar

La carta que escribó el ex Boca desde la cárcel de Lomas de Zamora

Junior Benítez escribió un texto manuscrito desde la Unidad Penal Nº40, donde insiste en que nunca ejerció violencia contra su expareja y denuncia una condena social anticipada.

Sociedad

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

CieloSports

Tras levantar el paro, cuál es el equipo de Gimnasia que se perfila para visitar a Platense

Gimnasia volvió a entrenar este viernes tras levantar el paro y Fernando Zaniratto comienza a definir el equipo frente al Calamar.

Con dos ex Estudiantes, Argentina le ganó a Angola su último amistoso del año

Juan Foyth y Gerónimo Rulli jugaron desde el arranque. La Scaloneta derrotó 2-0 al seleccionado africano en uno de los últimos partidos preparatorios de cara a la Copa del Mundo.

Argentina quedó eliminada del Mundial Sub 17 tras caer con México en una dramática definición por penales

La Selección juvenil, dirigida por Diego Placente, había empezado arriba con un gol tempranero, pero México lo dio vuelta, Argentina empató sobre el final y terminó cayendo 5-4 en los penales tras el 2-2 en tiempo regular.

Gimnasia, ante la chance de saldar una deuda y clasificar por primera vez a Playoffs

El pasado reciente de Gimnasia no es positivo: 24 equipos accedieron a Playoffs de 2021 a 2025 y el Lobo no fue uno de ellos. Ahora tiene la chance de romper con esa estadística.

José Sosa, una opción en ataque: ¿cuánto hace que no juega de falso nueve?

Estudiantes no podrá contar con Guido Carrillo y Eduardo Domínguez evalúa volver a contar con José Sosa como falso nueve. El año pasado lo usó bastante, pero en 2025 no jugó tanto.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055